que-hace-un-relacionista-publico

Lo que hace un relacionista público puede ser justo lo que estás buscando si te interesa una carrera que combine comunicación, estrategia y relaciones humanas. 

En este artículo, conocerás qué hace un relacionista público, en qué empresas puede trabajar, cuánto puede ganar y qué necesitas estudiar si deseas convertirte en uno.

Además, encontrarás recursos útiles y plantillas descargables para comenzar hoy mismo tu camino profesional.

¿Qué es un relacionista público?

Un relacionista público (o profesional de relaciones públicas) es el puente entre una organización y su audiencia, influyendo directamente en la percepción que el público tiene de marcas, figuras públicas, instituciones e incluso causas sociales.

Su labor consiste en construir, mantener y proteger la reputación de una entidad o persona. Para ello, diseña y ejecuta estrategias de comunicación que refuercen una imagen positiva y confiable.

¿Qué hace un relacionista público?

Funciones principales de un relacionista público

Las funciones de un relacionista público pueden ser muy diversas. Estas son algunas de las tareas más comunes que hace un relacionista público:

  • Velar por la reputación de la organización: Esto implica actuar como el puente entre la organización y sus distintos públicos, ya sean clientes, empleados, medios o la comunidad en general.
  • Diseñar planes de comunicación estratégica: Se encarga de planear cómo, cuándo y dónde se debe comunicar cada mensaje. 
  • Manejar relaciones con los medios de comunicación: Parte de su labor consiste en establecer vínculos sólidos con periodistas y medios informativos. Prepara notas de prensa, organiza ruedas de prensa y actúa como portavoz oficial ante entrevistas o declaraciones públicas.
  • Supervisar la percepción en redes sociales y medios digitales: Hoy en día, también monitorea lo que se dice en internet, desde comentarios en redes hasta publicaciones en portales noticiosos. Esta observación constante le permite reaccionar a tiempo ante rumores o críticas.
  • Organizar eventos corporativos y actividades públicas: Desde conferencias hasta lanzamientos de productos, los relacionistas públicos coordinan todo tipo de eventos que ayuden a fortalecer el vínculo con el público y a reforzar la identidad institucional.
  • Gestionar situaciones de crisis: Cuando ocurre un problema que afecta la imagen de la empresa, este profesional diseña respuestas rápidas y adecuadas. 
  • Crear contenido con enfoque institucional: También participa en la elaboración de discursos, boletines, informes o publicaciones que refuercen los valores y logros de la organización ante audiencias internas y externas.
  • Cultivar relaciones con aliados clave: Además de los medios, mantiene un contacto cercano con socios estratégicos, líderes de opinión, autoridades o comunidades, generando un entorno de confianza que beneficia a largo plazo.

¿Dónde trabaja un relacionista público?

Este profesional puede trabajar en muchos entornos, como en agencias de  relaciones públicas, departamentos de comunicación de empresas privadas, universidades, entidades gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro y medios de comunicación.

Algunos optan por la vía independiente, ofreciendo sus servicios como consultores. Esta opción requiere una red de contactos sólida, pero brinda libertad y diversidad de proyectos. 

En todos los casos, lo importante es tener la capacidad de adaptarse a públicos muy diferentes.

Estudios y habilidades que debe tener un relacionista público

Aunque no existe una única carrera que te lleve a este campo, lo ideal es formarte en áreas como relaciones públicas, comunicación social, publicidad o marketing. Estos programas suelen incluir formación en redacción, estrategia de medios, comunicación corporativa y comportamiento del consumidor.

Además, hay habilidades que son esenciales en este rol. Entre ellas están:

  • Redacción clara, persuasiva y sin errores.
  • Seguridad al hablar en público y ante cámaras.
  • Escucha activa y empatía.
  • Organización y pensamiento estratégico.
  • Capacidad para resolver conflictos.
  • Inteligencia emocional para manejar situaciones sensibles.
  • Manejo de herramientas digitales como Hootsuite o Sprout Social para redes sociales, y software de monitoreo como Meltwater, Google Alerts o Mention para seguir la reputación en medios y redes.
  • Conocimientos básicos de diseño con Canva o Adobe Express.

Formarte en estas competencias desde el inicio puede marcar una gran diferencia en tu perfil profesional. Para hacerlo con un enfoque actualizado y práctico, puedes descargar el programa de capacitación para relacionistas públicos de Edutin Academy

Salario de un relacionista público

El salario de un relacionista público varía según el país, la experiencia, el tipo de empresa y el nivel de responsabilidad del cargo. A modo de referencia, estos son los rangos mensuales aproximados en distintos países:

Tabla comparativa del salario mensual promedio de un relacionista público por país en 2025

Si estás considerando esta carrera y te interesa explorar las oportunidades laborales actuales, puedes consultar aquí las vacantes disponibles en tu país.

Diferencias entre relacionista público, publicista y periodista

Es muy común confundir el rol del relacionista público con el de un publicista o un periodista, ya que los tres están relacionados con la comunicación.

Por eso, si estás evaluando tu orientación profesional, es importante que tengas claras sus diferencias para tomar una decisión que se ajuste mejor a tus intereses y habilidades. 

Piensa en esto como si estuvieras eligiendo el ángulo desde el cual contar una historia: todos comunican, pero cada uno lo hace con un propósito distinto. Para que lo entiendas con mayor claridad, a continuación podrás observar una tabla comparativa que resume las principales diferencias entre estos tres perfiles:

Tabla comparativa que muestra las diferencias entre un relacionista público, un publicista y un periodista en cuanto a funciones y habilidades.
Comparación entre un relacionista público, un publicista y un periodista

También te pueden interesar: ¿Qué hace un publicista?  | ¿Qué hace un periodista?

¿Cómo hacer un currículum efectivo para aplicar a un cargo de relacionista público?

Para postularte a este tipo de roles, tu currículum debe reflejar tu capacidad comunicativa, tu experiencia (aunque sea en prácticas o voluntariados) y tus habilidades.

Es importante que tu perfil destaque desde el inicio. Por eso, utiliza frases concretas que muestren logros, no solo tareas. Por ejemplo: “diseñé una campaña de prensa que duplicó la presencia mediática de la marca”, tiene más fuerza que: “me encargué de redactar comunicados”

Además, si puedes incluir enlaces a notas de prensa, redes sociales gestionadas o campañas en las que participaste, mejor aún.

Si necesitas una base profesional, puedes descargar esta plantilla de currículum en formato Harvard, que ya está lista para editar con tu información.

Si te quieres empezar a preparar para entrevistas laborales, puedes leer: La guía definitiva para entrevistas, que incluye preguntas frecuentes, consejos de presentación y errores que debes evitar.

¿Qué sigue después de ser relacionista público?

Una de las ventajas de esta profesión es que tiene muchas posibilidades de crecimiento. Puedes empezar como asistente o coordinador y, con el tiempo, avanzar hacia roles de liderazgo.

Algunos de los cargos a los que puedes aspirar son: 

  • Jefe de comunicación,
  • Gerente de relaciones institucionales,
  • Director de prensa,
  • Consultor estratégico en manejo de crisis,
  • Vocero oficial o incluso,
  • Director de comunicación de una organización internacional.

El desarrollo profesional dependerá de tu desempeño, tu capacidad de adaptación y tu formación continua. 

Si quieres avanzar con pasos firmes, te invito a explorar el programa de capacitación de proyección laboral para relacionistas públicos, que te prepara para asumir roles más estratégicos y de alto impacto.

¿Es la profesión de relacionista público la mejor opción para ti?

Ahora que ya conoces qué hace un relacionista público, es más fácil visualizar si esta profesión encaja con lo que estás buscando. 

Como pudiste ver, se trata de un rol estratégico, dinámico y con un gran impacto en la reputación de empresas e instituciones. Además, ofrece múltiples salidas laborales, oportunidades de crecimiento y la posibilidad de trabajar tanto en organizaciones como de forma independiente.

Si te interesa la comunicación, las relaciones humanas y los desafíos constantes, esta puede ser una excelente opción para tu futuro.

Si ya estás decidido a avanzar profesionalmente, recuerda que puedes descargar el programa de capacitación de proyección laboral para relacionistas públicos de Edutin Academy, donde podrás fortalecer tus habilidades, planificar tu crecimiento profesional y prepararte para asumir roles con mayor responsabilidad dentro del campo de las relaciones públicas.


Empleos en crecimiento en la economía digital para 2025

Conoce los empleos en crecimiento para 2025 en la economía digital y prepárate para aprovechar las oportunidades del mercado laboral.

8 min de lectura

que-hace-un-psicologo

¿Qué hace un psicólogo? | Funciones y áreas de especialización

¿Te preguntas qué hace un psicólogo? Descubre en este artículo las funciones, áreas de especialización y el salario de estos profesionales.

9 min de lectura

que-hace-un-matematico

¿Qué hace un matemático? | Habilidades, áreas de trabajo y salario

Descubre qué hace un matemático, sus funciones clave y cómo aplican sus habilidades en diversos sectores para resolver problemas complejos.

6 min de lectura