Relacionista público: todo lo que necesitas saber sobre esta profesión

¿Te interesa cuidar la imagen de marcas, empresas o figuras públicas? Este artículo es para ti.

Foto del avatar Escrito por Edutin Academy

7 min de lectura

que-hace-un-relacionista-publico

Lo que hace un relacionista público puede ser justo lo que estás buscando si te interesa una carrera que combine comunicación, estrategia y relaciones humanas. 

En este artículo, te contaremos qué hace un relacionista público, cuáles son sus funciones, en qué empresas puede trabajar, cuánto puede ganar y qué necesitas estudiar si deseas convertirte en uno.

¿Qué es un relacionista público?

Un relacionista público es el puente entre una organización y su audiencia, influyendo directamente en la percepción que el público tiene de marcas, figuras públicas, instituciones e incluso causas sociales.

Su labor consiste en construir, mantener y proteger la reputación de una entidad o persona. Para ello, diseña y ejecuta estrategias de comunicación que refuercen una imagen positiva y confiable.

¿Dónde trabajan los relacionistas públicos y en qué áreas se desempeñan?

Hoy en día, casi cualquier empresa que quiera tener una buena reputación necesita un relacionista público. Pero hay sectores donde este perfil es indispensable, por ejemplo:

  • Medios de comunicación y agencias de noticias, para manejar relaciones con periodistas y coordinar entrevistas.
  • Empresas de consumo masivo, como marcas de ropa, alimentos o tecnología, donde la imagen influye directamente en las ventas.
  • Entidades gubernamentales o políticas, para manejar la comunicación institucional y pública.
  • Organizaciones sin fines de lucro, para atraer donantes y generar impacto en sus causas.
  • Industria del entretenimiento y celebridades, donde la gestión de la imagen pública es clave para el éxito.

Dentro de estas organizaciones, los relacionistas públicos suelen formar parte de los departamentos de comunicación, marketing, relaciones institucionales o responsabilidad social. Todo depende del enfoque de la empresa y de los objetivos estratégicos que tenga.

Funciones principales de un relacionista público

Aunque muchos piensan que su trabajo es simplemente “hacer que hablen bien de la empresa”, la realidad es mucho más compleja y estratégica.

Su verdadero objetivo es construir relaciones genuinas, comunicar mensajes claros y cuidar la coherencia entre lo que una organización dice y lo que hace. Por eso, se convierte en una figura clave tanto en momentos de estabilidad como en situaciones de crisis.

Entre sus funciones más comunes se encuentran:

  • Redactar comunicados de prensa y mensajes oficiales.
  • Organizar eventos corporativos y conferencias de prensa.
  • Coordinar entrevistas y preparar a voceros para hablar con medios.
  • Monitorear lo que se dice en medios y redes sociales, anticipando posibles riesgos reputacionales.
  • Mantener relaciones sólidas con periodistas, influencers o líderes de opinión.
  • Crear campañas institucionales y proyectos de responsabilidad social.
  • Apoyar la comunicación interna de la empresa.

En resumen, es quien asegura que la voz de una organización no solo se escuche, sino que inspire confianza, coherencia y cercanía en cada uno de sus públicos.

Salario de un relacionista público

Y claro, después de conocer las responsabilidades y funciones, lo más lógico es que te preguntes cuánto puede ganar un profesional en esta área.

Como en muchas otras profesiones, la respuesta depende de varios factores: el país en el que trabajes, tu nivel de experiencia, el tipo de empresa y el área en la que decidas especializarte.

Para darte una idea más clara, en la siguiente tabla puedes consultar un estimado del salario mensual promedio en algunos países:

salario-de-relacionista-publico-por-pais

Además, si decides ejercer como consultor independiente o emprender tu propia agencia, tienes la posibilidad de aumentar tus ingresos según la cantidad de clientes que manejes y los servicios que ofrezcas.

Si estás considerando esta carrera y quieres explorar oportunidades laborales en tu país, accede a este recurso de vacantes para relacionistas públicos, donde podrás conocer lo que buscan las empresas y comenzar a prepararte para aplicar.

Diferencias entre un relacionista público, un publicista y un periodista

Es muy común confundir el rol del relacionista público con el de un publicista o un periodista, ya que los tres están relacionados con la comunicación.

Por eso, si estás evaluando tu orientación profesional, es importante que tengas claras sus diferencias para tomar una decisión que se ajuste mejor a tus intereses y habilidades. 

Piensa en esto como si estuvieras eligiendo el ángulo desde el cual contar una historia: todos comunican, pero cada uno lo hace con un propósito distinto. Para que lo entiendas con mayor claridad, a continuación podrás observar una tabla comparativa que resume las principales diferencias entre estos tres perfiles:

diferencias-entre-relacionista-publico-publicista-y-periodista

Como ves, aunque todos trabajan con mensajes, lo hacen desde lógicas diferentes. 

Por lo tanto, si te interesa la estrategia, las relaciones humanas y el manejo de crisis, lo tuyo puede estar en las relaciones públicas. 

También te puede interesar: ¿Qué hace un publicista?

¿Qué estudiar y qué habilidades desarrollar para destacar como relacionista público?

Para comenzar en esta profesión, lo más habitual es estudiar una carrera universitaria como relaciones públicas, comunicación social, marketing, o administración, siempre y cuando te formes en áreas como comunicación estratégica, manejo de crisis y gestión de medios. 

Ahora bien, más allá del título universitario, hay habilidades que son imprescindibles para destacar en esta profesión. Entre ellas:

  • Comunicación oral y escrita,
  • Pensamiento estratégico,
  • Capacidad para resolver conflictos,
  • Empatía, y
  • Organización del tiempo. 

Además, es importante dominar herramientas como plataformas de monitoreo de medios, redes sociales o diseño básico. Estas competencias no solo te ayudarán a destacar en el mercado laboral, sino que serán tu mayor fortaleza al enfrentar situaciones reales en el ámbito de la comunicación.

Para desarrollar estas habilidades y prepararte mejor para el entorno profesional, puedes acceder al programa de capacitación para relacionistas públicos de Edutin Academy, donde conocerás las herramientas esenciales de la comunicación estratégica y fortalecerás tus habilidades para destacarte en esta carrera.

¿Cómo hacer un currículum efectivo para postular a un cargo de relacionista público?

Si decides postular a un cargo de relacionista público, tu currículum debe reflejar algo más que tu formación académica: debe comunicar estrategia, claridad y buena imagen, justo como lo harías representando a una organización.

Por eso, es clave que el diseño sea limpio, profesional y fácil de leer

Asegúrate de incluir tus logros más relevantes, como campañas exitosas, eventos que hayas organizado o reconocimientos obtenidos. También suma tus habilidades clave.

Si tienes experiencia en redes sociales o relaciones institucionales, no dudes en resaltarlo. Y por supuesto, adapta tu currículum a cada oferta: enfócate en lo que busca esa empresa y muestra cómo puedes aportar desde tu rol como comunicador estratégico.

Artículos relacionados: Cómo redactar un currículum profesional

¿A qué cargos puede ascender un relacionista público y cuál es su proyección de carrera laboral?

Tal vez te estés preguntando si esta carrera tiene oportunidades reales de crecimiento. La respuesta es sí, y muchas.

Al principio, puedes ocupar roles como asistente de comunicaciones o analista de relaciones públicas, donde apoyarás en tareas operativas como la redacción de comunicados, el contacto con medios o la organización de eventos. 

A medida que adquieras experiencia y conocimientos, puedes avanzar hacia cargos como coordinador o jefe de comunicaciones, donde ya tendrás un rol más estratégico y de liderazgo.

Más adelante, si continúas perfeccionando tus habilidades, es posible llegar a puestos de alto nivel como director de comunicación corporativa, gerente de relaciones institucionales o incluso consultor independiente, asesorando a empresas o figuras públicas en su imagen y reputación.

En definitiva, la clave está en seguir actualizándote, ampliar tu red de contactos y desarrollar una visión estratégica.

Descarga el programa de capacitación de proyección laboral para relacionistas públicos, donde podrás desarrollar habilidades avanzadas y prepararte para liderar con seguridad en esta profesión.

Conclusión

Ahora que ya conoces qué hace un relacionista público, es más fácil visualizar si esta profesión encaja con lo que estás buscando. 

Como pudiste ver, se trata de un rol estratégico, dinámico y con un gran impacto en la reputación de empresas e instituciones. Además, ofrece múltiples salidas laborales, oportunidades de crecimiento y la posibilidad de trabajar tanto en organizaciones como de forma independiente.

Si te interesa la comunicación, las relaciones humanas y los desafíos constantes, esta puede ser una excelente opción para tu futuro.

Y si ya estás decidido a avanzar profesionalmente, recuerda que puedes descargar el programa de capacitación de proyección laboral para relacionistas públicos de Edutin Academy, donde podrás fortalecer tus habilidades, planificar tu crecimiento profesional y prepararte para asumir roles con mayor responsabilidad dentro del campo de las relaciones públicas.


que-hace-un-abogado

¿Qué hace un abogado? | Funciones y tipos de especialidades

Descubre qué hace un abogado, sus principales tareas, áreas de especialización y el camino para ejercer esta importante profesión.

9 min de lectura

que-hace-un-administrador-de-windows

¿Qué hace un administrador de Windows?

Conoce qué hace un administrador de Windows y sus principales responsabilidades en la gestión de servidores y sistemas operativos.

8 min de lectura

que-hace-un-gestor-de-recuros-humanos

¿Qué hace un gestor de recursos humanos?

Descubre qué hace un gestor de recursos humanos y las habilidades clave que necesitas para desempeñar este rol esencial en cualquier empresa.

11 min de lectura