Si te estás preguntando qué hace un cajero, es posible que estés considerando este trabajo como tu primer empleo o estés explorando nuevas opciones laborales.
Es por eso, que en este artículo vas a descubrir exactamente en qué hace un cajero, dónde puede trabajar, qué habilidades necesita, cuánto puede ganar y cómo puedes prepararte para postular con éxito.
Si estás buscando una opción laboral estable, con posibilidades de crecimiento y aprendizaje constante, esta información puede ayudarte a tomar una buena decisión.
Tabla de Contenidos
¿Qué es un cajero?
Un cajero es la persona responsable de recibir pagos, procesar transacciones y ofrecer atención directa a los clientes durante el proceso de compra. Pero su trabajo va más allá de simplemente cobrar y dar el cambio.
Este rol implica estar en constante contacto con las personas, ser la cara visible de la empresa y contribuir a que la experiencia del cliente sea ágil, clara y agradable.
En otras palabras, es quien representa el primer y último contacto en la atención al cliente, asegurándose de que todo el proceso se lleve a cabo con eficiencia.
¿Qué hace un cajero?

Para entender mejor qué hace un cajero, es importante conocer las actividades que realiza en su jornada laboral. A continuación, te mostramos algunas de las más comunes:
- Atender y orientar a los clientes: Un cajero debe estar listo para responder preguntas sobre precios, promociones o políticas del negocio.
- Cobrar productos o servicios: Esto incluye escanear artículos, calcular totales, aplicar descuentos y recibir pagos en efectivo, tarjeta u otros medios electrónicos.
- Revisar y cuadrar la caja: Al iniciar y finalizar su turno, el cajero cuenta el dinero y verifica que todo esté en orden. Si hay alguna diferencia, debe reportarla y ayudar a resolverla.
- Detectar billetes falsos o situaciones sospechosas: La seguridad también forma parte de sus responsabilidades. Por eso, debe estar atento a cualquier situación fuera de lo normal.
- Apoyar con tareas sencillas del local, como limpieza del área de caja o reposición de productos cercanos.
Tipos de cajeros
Ahora bien, es importante señalar que no todos los cajeros hacen exactamente lo mismo. De hecho, dependiendo del tipo de negocio o institución en la que trabaje, sus funciones pueden variar un poco.
Por esta razón, si estás pensando en dedicarte a esto, conocer los diferentes tipos y comprender qué hace un cajero en cada contexto, puede ayudarte a elegir el ámbito que mejor se adapte a ti. Estos son los tipos más comunes:
- Cajero de supermercado o tienda: Es uno de los más conocidos. Se encarga de cobrar productos, escanear códigos de barra, pesar productos y atender directamente al cliente en el proceso de compra.
- Cajero bancario: Trabaja en instituciones financieras y maneja operaciones como depósitos, retiros, pagos de servicios, cambio de cheques y más. Aquí es determinante la precisión y el conocimiento de productos bancarios básicos.
- Cajero de restaurante o cafetería: Además de cobrar, muchas veces toma pedidos, responde preguntas del menú o ayuda en la coordinación con cocina. Suele requerir rapidez y buen trato al público.
- Cajero de estación de servicio: Se encarga de cobrar por la carga de combustible y, a veces, por productos adicionales que se venden en la tienda del lugar.
Como ves, cada tipo de cajero tiene sus particularidades, pero todos comparten algo en común: el contacto directo con las personas y la importancia de hacer bien cada transacción.
¿Dónde trabaja un cajero?
Un cajero puede formar parte del equipo de diferentes tipos de empresas, como supermercados, bancos, tiendas de ropa, farmacias, restaurantes, estaciones de servicio y centros comerciales.
También es común encontrarlos en cines, hospitales privados, aeropuertos, entidades financieras y empresas de servicios públicos que manejan pagos presenciales.
Dentro de estas organizaciones, los cajeros suelen integrarse a departamentos como ventas, atención al cliente, tesorería o administración. Su función puede enfocarse únicamente en el manejo de caja o combinarse con tareas de servicio al cliente, dependiendo del tamaño y estructura de la empresa.
Estudios y habilidades que debe tener un cajero
En cuanto a estudios, muchas empresas buscan personas que hayan terminado la educación media o secundaria. También es un plus haber hecho algún curso en manejo de caja, atención al cliente o herramientas básicas de computación.
No son obligatorios, pero sí pueden ayudarte a destacar en una entrevista.
Y en cuanto a habilidades, aquí es donde realmente importa lo que sabes hacer en el día a día. Las más valoradas son:
- Rapidez y precisión con los números
- Atención al cliente
- Manejo básico de tecnología
- Capacidad para trabajar bajo presión
- Responsabilidad y honestidad
Si estás pensando en prepararte mejor para este rol, te puede interesar este programa de capacitación para cajeros, donde encontrarás contenidos prácticos para desarrollar todas estas habilidades y estar más listo para tu primer empleo.
Salario de un cajero
El salario de un cajero puede variar dependiendo del país, el tipo de empresa y la experiencia. A nivel general, los rangos mensuales son los siguientes:

En caso de que estés considerando postularte para este puesto, puedes acceder a estas ofertas de empleo como cajero, donde encontrarás oportunidades actualizadas según el país y elegir la que mejor se ajuste a tu perfil y ubicación.
¿Cómo hacer un currículum efectivo para aplicar a un cargo de cajero?
Si estás comenzando y no tienes experiencia directa como cajero, enfoca tu currículum en situaciones donde hayas tratado con personas, manejado dinero o resuelto problemas rápidamente.
Por ejemplo, haber trabajado como ayudante en una tienda, colaborado en eventos escolares o atendido clientes en redes sociales también puede contar. Lo importante es que demuestres que sabes adaptarte, comunicarte bien y trabajar bajo presión.
Además, incluye cualquier conocimiento técnico que te acerque al puesto, como manejo de Excel, sistemas de facturación, caja registradora o software POS.
Recuerda: más que un documento lleno de títulos, tu currículum debe reflejar que puedes aprender rápido, trabajar con responsabilidad y generar confianza desde el primer día.
Para hacerlo aún mejor, te recomiendo leer esta guía para redactar un currículum efectivo, donde encontrarás consejos prácticos y aplicables. Y si necesitas inspiración, puedes descargar esta plantilla de currículum en formato Harvard y adaptarla a tu perfil.
¿Qué sigue después de ser cajero?
Aunque parezca un puesto básico, el cargo de cajero puede ser el inicio de una carrera estable. Con el tiempo y la capacitación adecuada, puedes acceder a nuevos roles como supervisor de caja o jefe de turno, encargado de tienda, coordinador de servicio al cliente, asistente administrativo o contable.
Además, si decides estudiar una carrera técnica o universitaria en paralelo, tu experiencia como cajero puede darte ventajas en sectores como administración, finanzas o comercio.
Si deseas prepararte para ese crecimiento profesional, puedes explorar nuestro programa de capacitación para la proyección laboral de cajeros, que te ayudará a fortalecer tus habilidades y ampliar tus oportunidades.
¿Es esta profesión la mejor opción para ti?
Ahora que sabes exactamente qué hace un cajero, puedes ver que este trabajo va más allá de recibir pagos.
Es un rol esencial para cualquier negocio y una excelente oportunidad para entrar al mundo laboral. Si tienes habilidades con los números, te gusta ayudar a las personas y te consideras responsable, este camino puede ser ideal para ti.
Además, es una profesión con buenas oportunidades de crecimiento y la posibilidad de aprender cosas nuevas todos los días. Y si quieres prepararte mejor o avanzar en tu carrera, puedes comenzar con este programa de capacitación para la proyección laboral de cajeros de Edutin Academy, diseñado para ayudarte a desarrollar las competencias que hoy más valoran las empresas.