Qué hace un auditor interno

Quizá te has preguntado alguna vez qué hace un auditor interno, y es que este rol va mucho más allá de revisar papeles o números: implica un trabajo estratégico, meticuloso y orientado a mejorar el funcionamiento de una organización.

En este artículo, vas a descubrir qué hace un auditor interno, las áreas donde puedes trabajar, cuánto puedes ganar y cómo prepararte para destacar en esta profesión. Además, te compartiremos recursos útiles y plantillas descargables para apoyarte en tu camino profesional.

¿Qué es un auditor interno?

Un auditor interno es un profesional que evalúa y supervisa los procesos internos de una organización para garantizar que se cumplan las políticas, procedimientos y normativas establecidas.

Su objetivo principal es aportar información independiente y objetiva que permita mejorar la eficiencia operativa y prevenir riesgos que puedan afectar el funcionamiento de la empresa.

Funciones de un auditor interno

Aunque las tareas pueden variar según el sector y el tamaño de la empresa, las funciones de un auditor interno se enfoca en mantener el control y la transparencia en cada área de la organización.

Funciones principales de un auditor interno

Entre las funciones de un auditor interno más comunes están:

  • Revisar procesos internos para identificar mejoras.
  • Evaluar el cumplimiento de normativas y regulaciones internas.
  • Analizar la gestión de riesgos y proponer planes de mitigación.
  • Revisar y validar registros financieros y operativos.
  • Presentar informes claros y objetivos a la dirección.
  • Colaborar con otros departamentos para implementar cambios.
  • Realizar auditorías periódicas y de seguimiento.

¿Dónde puede trabajar un auditor interno?

Los auditores internos pueden desempeñarse en prácticamente cualquier tipo de organización, ya que todas necesitan supervisar y optimizar sus procesos. 

Algunas de las áreas y sectores más comunes son:

  • Empresas privadas de distintos sectores (industrial, comercial, servicios).
  • Entidades del sector público.
  • Instituciones financieras y bancarias.
  • Organizaciones sin fines de lucro.
  • Firmas de consultoría y auditoría.

Estudios y habilidades que debe tener un auditor interno

Para desempeñar este cargo, lo ideal es contar con estudios en contabilidad, administración, finanzas o carreras afines. Además, muchas organizaciones valoran también certificaciones específicas, como la de Auditor Interno Certificado (CIA), que avala un nivel profesional más alto.

Por otro lado, entre las habilidades esenciales se encuentran:

  • Análisis crítico y capacidad de síntesis.
  • Comunicación efectiva para presentar informes claros.
  • Manejo de herramientas tecnológicas y software de auditoría.
  • Ética profesional y confidencialidad.
  • Organización y atención al detalle.

Si quieres adquirir estas habilidades y destacar en este campo, descarga el programa de capacitación para auditores internos de Edutin Academy, diseñado para impulsar tu carrera con conocimientos prácticos y actualizados.

Salario de un auditor interno

El salario de un auditor interno varía según el país, la experiencia y el sector en el que trabaje. En general, este cargo está bien remunerado debido a la responsabilidad que implica y la necesidad constante de este perfil en las organizaciones.

A continuación, te mostramos una tabla con promedios salariales mensuales aproximados en diferentes países hispanos y en Estados Unidos:

Tabla comparativa del salario mensual promedio de un auditor interno por país en 2025
Comparación del salario mensual de un auditor interno en diferentes países hispanos.

Si quieres explorar las ofertas más recientes para este perfil, descarga este recurso de vacantes de auditor interno por país.

Diferencias entre un auditor interno y un revisor fiscal

Aunque ambos roles están relacionados con la revisión y el control, su propósito y alcance son diferentes.

La diferencia clave está en su enfoque: el auditor interno trabaja desde dentro para mejorar los procesos y reducir riesgos, mientras que el revisor fiscal tiene una función externa de control y vigilancia legal.

A continuación, te mostramos una tabla comparativa para que identifiques sus principales diferencias:

Tabla comparativa que muestra las diferencias entre un auditor interno y un revisor fiscal en cuanto a funciones, objetivos y tareas principales.
Comparación entre un auditor interno y un revisor fiscal

También te puede interesar: ¿Qué hace un revisor fiscal?

¿Cómo hacer un currículum efectivo para aplicar a un cargo de auditor interno?

Un currículum para auditor interno debe destacar tu capacidad de análisis, conocimiento de normativas y experiencia en revisión de procesos. La clave está en mostrar logros cuantificables y no solo responsabilidades generales.

Al redactarlo, ten en cuenta estos puntos:

  • En el perfil profesional: describe tu experiencia y enfoque como auditor, destacando áreas de especialización.
  • En la experiencia laboral: incluye ejemplos concretos de auditorías realizadas, mejoras implementadas y ahorros o eficiencias logradas.
  • En la formación académica: prioriza títulos y certificaciones relevantes, como auditor interno certificado, gestión de riesgos o normas ISO.
  • En las habilidades: menciona software específico (ACL, SAP Audit, IDEA) y metodologías de auditoría.

Para facilitarte el proceso, te recomendamos descargar esta plantilla de currículum en formato editable y lista para personalizar con tu información. 

Y si quieres prepararte para las entrevistas, consulta nuestro artículo: La guía definitiva para entrevistas, donde encontrarás estrategias y ejemplos para responder preguntas clave.

¿A qué cargos puede ascender un auditor interno?

La experiencia en auditoría interna abre la puerta a cargos de mayor responsabilidad. Entre las posiciones a las que puedes aspirar están:

  • Supervisor o coordinador de auditoría interna.
  • Gerente de auditoría interna.
  • Director de control interno.
  • Consultor especializado en auditoría y gestión de riesgos.
  • Director financiero (CFO) en organizaciones grandes.

Para planificar tu crecimiento profesional, te recomendamos descargar el programa de capacitación de proyección laboral para auditores internos de Edutin Academy, que te guiará en el desarrollo de competencias clave para avanzar en tu carrera.

Conclusión: ¿Esta profesión es para ti? 

Decidir si esta carrera es tu camino requiere evaluar tus intereses, fortalezas y aspiraciones. 

Si te atrae analizar, encontrar mejoras y aportar a la transparencia de una organización, probablemente encajes en lo que hace un auditor interno. Además, es un campo con demanda constante y proyección internacional, lo que lo convierte en una oportunidad sólida para tu futuro.

En Edutin Academy, con nuestro programa de capacitación de proyección laboral para auditores internos, te ayudamos a fortalecer tus habilidades y trazar un plan claro para crecer en este sector.

El siguiente paso está en tus manos: formarte y dar el salto hacia la carrera que deseas.


que-hace-un-adminstrador-de-bases-de-datos

¿Qué hace un administrador de bases de datos?

¿Te preguntas qué hace un administrador de bases de datos? Descubre todo sobre esta profesión y si es el camino que quieres seguir.

9 min de lectura

Habilidades de un científico de datos

Las 7 Habilidades de un científico de datos altamente efectivo

Descubre las 7 habilidades de un científico de datos que marcan la diferencia entre un perfil técnico y uno realmente valioso.

10 min de lectura

que-hace-un-tecnico-de-sistemas

¿Qué hace un técnico de sistemas? | Funciones y habilidades

Descubre qué hace un técnico de sistemas, sus responsabilidades clave y las habilidades necesarias para destacar en esta esencial profesión.

9 min de lectura