Decidir qué camino profesional tomar no siempre es sencillo, especialmente cuando hay tantas opciones en el mundo de la tecnología y los negocios.
Tal vez te atrae el análisis y la resolución de problemas, pero no tienes claro qué carrera podría encajar contigo. O quizá ya sabes que te interesa el ámbito de los datos, pero no estás seguro de cómo dar el primer paso o qué oportunidades laborales podrías tener.
Si te sientes identificado, este artículo te ayudará a despejar dudas. Aquí descubrirás qué hace un analista de datos, en qué empresas puede trabajar, cuánto gana y qué necesitas para desarrollar una carrera en este campo.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué es un analista de datos?
- ¿En qué tipo de empresas necesitan más analistas de datos y en qué departamentos trabajan?
- ¿Cuáles son las funciones de un analista de datos?
- Salario de un analista de datos
- Diferencias entre un analista de datos y un científico de datos
- ¿Qué necesita estudiar un analista de datos o qué habilidades necesita desarrollar?
- ¿Cómo hacer un curriculum para aplicar a un cargo de analista de datos?
- ¿A qué cargos puede ascender un analista de datos o cuál es su proyección de carrera laboral?
- Conclusión
¿Qué es un analista de datos?
Seguro has notado que, después de buscar algo en internet, empiezas a ver anuncios relacionados en todas partes. O que las plataformas de streaming siempre te recomiendan series que sí te gustan.
Nada de esto es casualidad.
Detrás de esas decisiones hay profesionales que analizan enormes cantidades de información para entender patrones y predecir qué podría interesarte.
Aquí es donde entra el analista de datos.
Su trabajo consiste en recopilar, organizar e interpretar información para ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones. Gracias a ellos, las compañías pueden optimizar sus estrategias, reducir costos y ofrecer experiencias más personalizadas.
En pocas palabras, son quienes convierten los datos en respuestas claras y soluciones inteligentes.
¿En qué tipo de empresas necesitan más analistas de datos y en qué departamentos trabajan?
Casi todo lo que hacemos hoy en día deja un rastro de datos: desde las compras en línea hasta los videos que vemos en redes sociales. Pero esos datos no sirven de nada si nadie los analiza.
Por eso, cada vez más empresas buscan profesionales que sepan convertir esa información en decisiones inteligentes. Algunas de las industrias con mayor demanda de analistas de datos son:
- Tecnología y comercio electrónico: Empresas como Amazon, Google o Mercado Libre los usan para mejorar la experiencia del usuario y predecir tendencias de compra.
- Finanzas y banca: Los bancos analizan datos para detectar fraudes, evaluar riesgos y personalizar productos financieros.
- Salud y farmacéutica: Se usan datos para mejorar diagnósticos, desarrollar tratamientos y optimizar la gestión hospitalaria.
- Marketing y publicidad: Las agencias utilizan datos para segmentar audiencias y crear campañas efectivas.
- Manufactura y logística: Se analizan datos para optimizar procesos de producción y mejorar la distribución de productos.
Dentro de estas empresas, los analistas de datos pueden trabajar en inteligencia de negocio, análisis financiero, investigación de mercado o desarrollo de productos.
¿Cuáles son las funciones de un analista de datos?
Ahora que sabes en qué industrias trabajan, es momento de ver qué hacen en su día a día. Aunque suena como un trabajo muy técnico, en realidad, el objetivo principal de un analista de datos es claro: convertir información en respuestas útiles.
Para lograrlo, se encargan de recopilar datos de diferentes fuentes, limpiarlos (porque no toda la información es útil) y organizarlos para que tengan sentido.
Pero ahí no termina su trabajo.
Una vez que tienen los datos listos, los analizan para encontrar patrones, crear reportes y generar visualizaciones que ayuden a otros equipos a tomar decisiones estratégicas.
Por ejemplo, pueden ayudar a una empresa a entender por qué bajaron las ventas, a un banco a detectar fraudes o a una tienda a predecir qué productos se venderán más en los próximos meses.
En resumen, son quienes convierten números en ideas claras y accionables.
Salario de un analista de datos
Seguramente en este punto te preguntarás sobre el salario de un analista de datos. La respuesta es que depende de varios factores, como el país en el que trabajes, la industria y tu nivel de experiencia.
Para que tengas una idea, aquí tienes un estimado del salario promedio mensual en diferentes países:

Ten en cuenta que estos valores son aproximados y pueden cambiar con el tiempo. Además, factores como la formación académica, la especialización en herramientas de análisis de datos y la experiencia laboral pueden influir en la remuneración final.
Si quieres conocer las oportunidades disponibles de este cargo, puedes acceder a estas Vacantes de analistas de datos según el país donde te encuentres y postularte a la que mejor se adapte a tu perfil.
Diferencias entre un analista de datos y un científico de datos
Cuando se habla de datos, los términos analista y científico de datos a veces se confunden, pero en realidad son profesiones con enfoques y habilidades distintas.
Para aclarar sus diferencias, aquí tienes una tabla comparativa que muestra las diferencias más importantes de estas dos roles:

Considerar estas diferencias te ayudará a tomar una mejor decisión según tus intereses y habilidades. Por ejemplo, si buscas un trabajo más orientado a la interpretación de datos y la generación de informes, el análisis de datos es una excelente opción.
Pero si prefieres un enfoque más técnico, basado en algoritmos y modelos de inteligencia artificial, entonces la ciencia de datos puede ser el camino ideal para ti.
Identificarte con el rol de analista de datos es el primer paso, ahora es momento de explorar qué necesitas estudiar y qué competencias desarrollar para destacar en esta profesión.
¿Qué necesita estudiar un analista de datos o qué habilidades necesita desarrollar?
Aunque muchas personas provienen de carreras como estadística, matemáticas, ingeniería, administración o informática, hoy en día, si te quieres convertir en un analista de datos, no requieres un título específico, pero sí desarrollar ciertas habilidades clave, las cuales puedes aprender de forma autodidacta con cursos y certificaciones.
Lo más importante es dominar herramientas como Excel, SQL y software de visualización de datos, además de comprender principios básicos de análisis estadístico.
Pero no todo es técnica. Un buen analista de datos también debe tener pensamiento crítico, capacidad de resolución de problemas y habilidades de comunicación. No basta con analizar números; hay que interpretar la información y presentarla de forma clara para que otros puedan tomar decisiones.
Para adquirir estas habilidades y seguir un aprendizaje más estructurado, puedes acceder a este programa de capacitación para analistas de datos, donde desarrollarás competencias clave y aprenderás a aplicar tus conocimientos en el campo laboral.
¿Cómo hacer un curriculum para aplicar a un cargo de analista de datos?
Para aplicar a un puesto de analista de datos, tu currículum debe ser claro, estructurado y destacar tus habilidades técnicas y analíticas.
Más allá de listar trabajos anteriores, es importante demostrar cómo has utilizado herramientas como Excel, SQL, Power BI o Python para extraer información valiosa.
Si no tienes experiencia laboral, puedes incluir proyectos personales, prácticas o certificaciones que demuestran tu capacidad para analizar datos y generar reportes útiles.
Recuerda que los empleadores valoran la capacidad de convertir datos en información útil, así que usa métricas y logros concretos para destacar.
La estructura también juega un papel clave. Comienza con un perfil profesional breve, donde resumas quién eres y qué puedes aportar. Luego, detalla tu formación, certificaciones y habilidades técnicas.
¿A qué cargos puede ascender un analista de datos o cuál es su proyección de carrera laboral?
Empezar como analista de datos es solo el primer paso en una carrera con potencial de crecimiento. Con el tiempo y la experiencia, puedes asumir roles más especializados, como analista senior o especialista en inteligencia de negocios (BI),
También puedes enfocarte en áreas más técnicas, como ingeniería de datos o machine learning, lo que te abrirá puertas para convertirte en científico de datos o ingeniero de datos.
A medida que adquieras más conocimientos y habilidades, tendrás la oportunidad de avanzar hacia puestos de liderazgo, como líder de analítica, gerente de datos o director de inteligencia de negocios. En estos cargos, no solo analizarás información, sino que definirás estrategias basadas en datos para ayudar a las empresas a crecer.
Para guiarte en el proceso de aprendizaje continuo y el desarrollo de habilidades avanzadas, accede a este programa de capacitación para la proyección laboral de analistas de datos que te permitirá avanzar en tu carrera.
Conclusión
La profesión de analista de datos está en crecimiento, con gran demanda y oportunidades en diversas industrias. Si te interesa la tecnología, la resolución de problemas y la toma de decisiones basadas en información, convertirte en analista de datos puede ser una excelente opción para tu futuro.
Con el fin de prepararte mejor y asegurarte un buen futuro laboral, recuerda que puedes acceder al programa de capacitación para la proyección laboral de analistas de datos de Edutin Academy, donde encontrarás recursos clave para avanzar en esta profesión.