que hace una enfermera

Quizás te has preguntado qué hace una enfermera, ya sea porque estás pensando en estudiar enfermería o porque buscas mejorar tus oportunidades laborales en este campo. Sea cual sea tu motivo, entender lo que implica realmente esta profesión es importante para tomar una buena decisión.

Por eso, en este artículo, descubrirás qué hace una enfermera, dónde puede trabajar, cuánto gana y qué necesitas para destacar. Además, encontrarás recursos útiles y plantillas descargables que te ayudarán a prepararte y dar los primeros pasos con confianza.

¿Qué es una enfermera?

Una enfermera es una profesional de la salud que se dedica al cuidado integral de las personas en distintas etapas de la vida y condiciones de salud. Su rol combina conocimientos científicos, atención humanizada y criterio clínico para acompañar a los pacientes en procesos de recuperación, prevención y bienestar.

¿Qué hace una enfermera?

Funciones principales de una enfermera

Las funciones de una enfermera varían mucho dependiendo del área en la que trabaje. Sin embargo, existen funciones que son comunes en la mayoría de contextos. Aquí te explico algunas de ellas:

  • Atiende de forma directa a los pacientes: toma signos vitales, realiza curaciones, aplica tratamientos y asiste en procedimientos médicos.
  • Se encarga de administrar medicamentos con precisión, ya sea por vía oral, intravenosa o intramuscular, siguiendo las indicaciones del personal médico.
  • Informa y orienta a las personas sobre el cuidado en casa, el uso adecuado de medicamentos o cómo manejar una condición de salud.
  • Organiza el espacio clínico: prepara materiales, desinfecta equipos, lleva el control de los historiales médicos y mantiene el entorno limpio y seguro.
  • Acompaña emocionalmente a los pacientes y sus familias, sobre todo en momentos de ansiedad, dolor o incertidumbre.
  • Observa y comunica cualquier cambio importante en la salud del paciente al equipo médico para que se tomen decisiones oportunas.

En pocas palabras, lo que hace una enfermera cada día es cuidar, actuar, prevenir, acompañar y sostener… siempre desde el profesionalismo y la empatía.

¿Dónde puede trabajar una enfermera?

Lo bueno de esta carrera es que el campo laboral es muy amplio. Una enfermera puede trabajar en:

  • Hospitales públicos y privados: Desde urgencias hasta quirófanos o unidades especializadas.
  • Clínicas y consultorios: Como apoyo a médicos generales o especialistas.
  • Centros de salud comunitarios: En programas de vacunación, control prenatal o educación sanitaria.
  • Colegios y universidades: Brindando atención básica a estudiantes y personal.
  • Empresas: En áreas de salud ocupacional o brigadas médicas internas.
  • Domicilios: A través del cuidado de pacientes con enfermedades crónicas, personas mayores o pacientes en recuperación.
  • Organizaciones humanitarias o entidades gubernamentales: En campañas, misiones de salud o atención en emergencias.

Y eso no es todo, también puede trabajar como docente o investigadora en instituciones educativas de salud, o incluso de forma independiente, ofreciendo servicios privados según su especialidad o experiencia.

Estudios y habilidades que debe tener una enfermera

Para convertirte en enfermera o enfermero, lo más habitual es estudiar una carrera técnica o universitaria en enfermería. También hay programas auxiliares para quienes desean empezar más rápido y luego seguir creciendo.

En cualquier caso, necesitarás:

Además, como la medicina avanza constantemente, es esencial que una enfermera se mantenga actualizada. Por eso, si estás en este camino o deseas avanzar más en tu carrera, te recomendamos el programa de capacitación para enfermeras, diseñado para fortalecer tus habilidades y prepararte para nuevos retos profesionales.

Salario de una enfermera

Ahora bien, el salario de una enfermera varía según el país, el nivel de formación, la experiencia y el tipo de institución donde trabaje (si es pública o privada).

Para darte una idea más clara, puedes consultar la siguiente tabla que muestra los rangos salariales mensuales promedio en diferentes países. Esta información puede orientarte según tus planes de estudio o movilidad laboral:

Tabla comparativa del salario mensual promedio de una enfermera por país en 2025

Si estás pensando en buscar empleo o comparar oportunidades según tu país, te dejo este recurso para conocer las vacantes de enfermera según tu país. Así verás de primera mano qué buscan las empresas, cuánto pagan y qué requisitos piden.

¿Cómo hacer un currículum efectivo para aplicar a un cargo de enfermera o enfermero?

Cuando una institución busca contratar personal de enfermería, no solo se fija en la experiencia. Por eso, si tienes pensado aplicar a un trabajo de enfermero, el currículum debe mostrar claramente tus competencias, formación y vocación de servicio.

Para destacar entre otros perfiles, enfócate en lo siguiente:

  • Inicio claro y profesional: Nombre completo, datos de contacto y un breve resumen donde indiques tu especialidad, años de experiencia y lo que te apasiona de la enfermería.
  • Formación académica completa: Incluye nombre del programa, institución, fechas y si obtuviste algún reconocimiento.
  • Experiencia laboral con resultados: No te limites a decir “atención a pacientes”. Describe qué hacías, a cuántos pacientes atendías por turno, qué tipo de unidad era y si tuviste logros medibles.
  • Agrega certificaciones o cursos específicos. Soporte vital básico, cuidados paliativos, manejo del dolor, etc. Todo suma.
  • Mantén una presentación limpia y profesional. Una hoja bien organizada, sin errores de ortografía y con formato claro habla bien de ti.

Para facilitarte el proceso, puedes descargar esta plantilla de currículum editable en formato Harvard.

Y si además estás por tener una entrevista laboral, te recomiendo el artículo: Preguntas de entrevista de enfermería y cómo responderlas para prepararte mejor y responder con seguridad.

¿A qué cargos puede ascender una enfermera?

La enfermería tiene muchas oportunidades de crecimiento. No se trata solo de estar al lado del paciente: con el tiempo y la experiencia, puedes aspirar a cargos más altos o especializaciones.

Algunas posibilidades de ascenso son:

  • Coordinadora de enfermería: Lidera equipos y organiza turnos y procedimientos.
  • Docente o instructora: Enseña en instituciones técnicas o universitarias.
  • Enfermera jefe: Dirige unidades hospitalarias y toma decisiones administrativas.
  • Especialista: En áreas como cuidados intensivos, neonatología, salud pública o salud mental.

Si te interesa potenciar tu perfil para alcanzar estos roles, puedes revisar el programa de capacitación de proyección laboral para enfermeras, diseñado para ayudarte a avanzar profesionalmente.

¿Esta profesión es la mejor opción para ti?

Decidir si la enfermería es tu vocación no es solo preguntarte si te gusta ayudar a otros. Es mirar hacia dentro y responder con honestidad: ¿Tienes la paciencia, el compromiso y la empatía para acompañar a las personas en momentos vulnerables? ¿Te interesa seguir formándote y crecer dentro del sector salud?

Si la respuesta es sí, ya tienes buena parte del camino. Lo demás se aprende. Porque lo que hace una enfermera va mucho más allá de tareas técnicas.

Y si ya decidiste avanzar, recuerda que el programa de capacitación de proyección laboral para enfermeros(as) de Edutin Academy puede ayudarte a fortalecer tu perfil, conseguir mejores oportunidades y crecer profesionalmente.


que-hace-un-matematico

¿Qué hace un matemático? | Habilidades, áreas de trabajo y salario

Descubre qué hace un matemático, sus funciones clave y cómo aplican sus habilidades en diversos sectores para resolver problemas complejos.

6 min de lectura

que-hace-un-relacionista-publico

Relacionista público: todo lo que necesitas saber sobre esta profesión

¿Te interesa cuidar la imagen de marcas, empresas o figuras públicas? Este artículo es para ti.

6 min de lectura

que-hace-un-ingeniero-civil

¿Qué hace un ingeniero civil?

Descubre qué hace un ingeniero civil, conoce sus funciones, responsabilidades y especialidades en proyectos de construcción.

9 min de lectura