Cuando escuchas sobre el trabajo de un vendedor, es común imaginar a alguien que solo ofrece productos o servicios. Pero lo que hace un vendedor también implica entender personas, comunicar con claridad y encontrar soluciones que generen confianza.

En esta guía te explicamos qué hace un vendedor, en qué áreas puede trabajar, cuánto gana, qué debe estudiar y cómo iniciar una trayectoria laboral en este campo. Si estás explorando opciones para tu futuro profesional, aquí encontrarás una visión clara y práctica para tomar una mejor decisión.

¿Qué es un vendedor?

Un vendedor es la persona que se encarga de ofrecer productos o servicios a otras personas con el objetivo de concretar una compra. Este profesional cumple un papel fundamental en el proceso de conexión entre lo que alguien necesita y lo que una empresa puede ofrecerle. Su trabajo está basado en generar interés, despertar confianza y facilitar decisiones de compra.

En la vida cotidiana, todos nos hemos cruzado con un vendedor, incluso sin darnos cuenta. Ellos no solo influyen en lo que compramos, sino también en cómo vivimos esa experiencia. ¿Recuerdas alguna vez que compraste algo porque te lo explicaron tan bien que no dudaste? Probablemente, ese fue un buen vendedor haciendo bien su trabajo.

¿Qué hace un vendedor?

El trabajo de un vendedor no se limita a ofrecer un producto. Este profesional tiene tareas concretas que impactan directamente en la decisión de compra del cliente. Te compartimos algunas de sus funciones más comunes:

  • Atiende y escucha activamente: Antes de ofrecer algo, se enfoca en entender qué necesita o busca la otra persona.
  • Presenta lo que vende de forma clara y atractiva: Conoce bien el producto o servicio y sabe cómo explicarlo para que resulte útil y fácil de entender.
  • Responde preguntas y aclara dudas: Está preparado para resolver inquietudes con información precisa, generando confianza.
  • Propone soluciones acordes al cliente: No ofrece cualquier cosa, sino lo que realmente se ajusta a los intereses, gustos o presupuesto de quien compra.
  • Cierra ventas con seguridad y respeto: Invita al cliente a decidir sin presiones, sabiendo cuándo y cómo hacerlo.
  • Cumple objetivos de ventas: Tiene metas claras que orientan su trabajo diario y mide sus resultados.

Estas acciones hacen que el vendedor no solo sea un intermediario, sino una figura que facilita la experiencia de compra y mejora la relación entre las personas y lo que el mercado les ofrece.

Funciones principales de un vendedor

¿Dónde trabaja un vendedor?

Las oportunidades laborales para un vendedor son muy amplias: pueden desempeñarse en tiendas, supermercados, call centers, concesionarios, bancos, aseguradoras o empresas de tecnología, entre otras. También hay quienes comercializan productos o servicios desde redes sociales o plataformas digitales, especialmente si son emprendedores

Por lo general, forma parte del equipo comercial, de ventas o atención al cliente. Saber qué hace un vendedor ayuda a entender por qué es tan solicitado en diferentes sectores: conecta a las personas con lo que necesitan y ayuda a las empresas a crecer.

Salario de un vendedor

El salario de un vendedor varía según el país, el sector y si el ingreso incluye o no comisiones. En algunos casos se ofrece un sueldo base más bonificaciones por metas cumplidas. 

A continuación, te compartimos una tabla con rangos mensuales aproximados, basada en datos de portales de empleo confiables:

Si estás considerando esta carrera y te interesa saber qué hace un vendedor en distintos sectores, te invitamos a descargar nuestro recurso gratuito con una selección actualizada de vacantes de vendedor por país. Allí encontrarás oportunidades reales en tu región para empezar a construir tu camino laboral.

Diferencias entre vendedor y asesor de ventas

Aunque trabajan en el mismo entorno, un vendedor y un asesor de ventas cumplen funciones distintas que vale la pena conocer. Sin embargo, tienen enfoques distintos. Si estás decidiendo qué camino seguir, esta comparación te ayudará a entender mejor las particularidades de cada uno:

Lo cierto es que, aunque los dos trabajan para lograr ventas, la forma en que lo hacen marca la diferencia. Uno es más directo y orientado a resultados; el otro, más consultivo y enfocado en la experiencia del cliente. Todo depende de tu estilo y de cómo prefieras relacionarte con las personas.

Estudios y habilidades que debe tener un vendedor

Para prepararte como vendedor, no necesitas un título universitario para empezar, pero sí formación. Muchos vendedores estudian Mercadeo, Administración o Comunicación, aunque también puedes capacitarte con cursos técnicos o certificaciones. Lo esencial es entender qué hace un vendedor: escuchar, proponer y cerrar soluciones.

Ahora bien, además de los estudios, hay habilidades que marcan la diferencia. Aquí te comparto algunas que realmente suman en esta profesión.

  • Estrategias de ventas efectivas: Aprenderás a diseñar, implementar y optimizar procesos comerciales pensados para atraer, convertir y retener clientes.
  • Técnicas modernas de cierre y negociación: El programa incluye métodos actualizados para persuadir sin presionar, construir confianza y cerrar acuerdos con mayor frecuencia.
  • Gestión y seguimiento de clientes: Dominarás el uso de herramientas digitales para organizar tu cartera, monitorear objetivos y asegurar un acompañamiento efectivo durante todo el ciclo de ventas
  • Gestión del tiempo y seguimiento: Organizar contactos, dar seguimiento y cumplir metas es parte de lo que hace un vendedor comprometido.
  • Comunicación asertiva: Hablar con claridad, escuchar con atención y adaptar el mensaje según la persona.
  • Empatía: Ponerse en el lugar del cliente permite entender lo que realmente necesita.
  • Resiliencia: No todas las ventas se cierran, pero saber levantarse con la misma energía es una gran fortaleza.
  • Orientación al logro: Estar enfocado en cumplir objetivos personales y del equipo impulsa el crecimiento.

Desarrollar estas habilidades, junto a una formación constante, puede abrirte muchas puertas en el mundo laboral. Y si ya te estás imaginando en ese rol, recuerda: aprender lo que hace un vendedor es el primer paso para convertirte en uno de ellos.

Estas habilidades no solo mejoran tu perfil, también te preparan para crecer y destacar en ventas. Si estás comenzando o quieres fortalecer tu perfil, puedes descargar este programa de capacitación para vendedores diseñado por Edutin Academy. Es un recurso práctico y completo que te orientará paso a paso.

¿Cómo hacer un currículum efectivo para aplicar a un cargo de vendedor?

Para postularte a un puesto en ventas, tu currículum debe mostrar tu motivación, habilidades y, si cuentas con experiencia, los logros que has conseguido. Resume tu perfil en pocas líneas, destaca si has trabajado con metas, atendido clientes o ayudado a mejorar procesos comerciales. Cuantificar resultados siempre suma, como aumento de ventas o retención de clientes.

Si aún no tienes experiencia formal, puedes incluir actividades donde hayas desarrollado habilidades útiles para vender: prácticas, voluntariados, ferias escolares, proyectos personales o trabajos informales. 

Lo importante es organizar tu información en: perfil profesional, formación, experiencia y habilidades. Un buen vendedor sabe cómo generar confianza, escuchar y adaptarse, y eso puede demostrarse desde diferentes trayectorias.

Para ayudarte en este proceso, puedes descargar esta plantilla de currículum en formato Harvard junto con una guía para optimizar tu perfil de LinkedIn. Ambos recursos están pensados para destacar tus fortalezas y presentarte con impacto ante los reclutadores.

Trayectoria laboral de un vendedor

Quien inicia en ventas suele comenzar como auxiliar, promotor o vendedor junior. A medida que gana experiencia, puede avanzar a cargos como asesor comercial, coordinador de ventas o ejecutivo de cuentas. Con buenos resultados y liderazgo, el camino puede continuar hacia puestos como jefe o gerente comercial.

Esta trayectoria permite desarrollar nuevas habilidades en cada etapa. Desde el trato con el cliente hasta la gestión de equipos y estrategias comerciales, crecer en esta profesión implica entender muy bien qué hace un vendedor y cómo aportar valor en cada nivel.

Para orientarte mejor en este proceso, puedes descargar el programa de capacitación para la proyección laboral de vendedores, creado por Edutin Academy, un recurso práctico que te ayudará a fortalecer tus habilidades, planificar tu crecimiento profesional y acceder a mejores oportunidades en el área comercial.

¿Es la profesión de vendedor la mejor opción para ti?

Ahora que conoces qué hace un vendedor, puedes evaluar si esta profesión se ajusta a tus intereses, habilidades y metas. Si te motiva ayudar a otros a tomar decisiones, disfrutas comunicarte con diferentes personas y te entusiasma alcanzar resultados, esta podría ser una excelente opción para ti.

Para seguir desarrollando tu perfil profesional, te recomendamos descargar el programa de capacitación para la proyección laboral de vendedores de Edutin Academy. Encontrarás contenidos prácticos y actualizados que te ayudarán a destacar en el mundo de las ventas.


Qué hace un administrador de negocios

Administrador de Negocios: Funciones, sueldo y oportunidades laborales

Descubre qué hace un administrador de negocios, sus funciones clave y cómo prepararte si buscas orientar tu carrera o conseguir este empleo.

6 min de lectura

habilidades-blandas-de-un-analista-de-datos

Top 5 de habilidades blandas de un analista de datos que potencia resultados

Aprende las habilidades blandas de un analista de datos y cómo desarrollarlas para destacar en el mundo laboral

4 min de lectura

Chef: conoce cómo transformar tu pasión en profesión

Descubre qué hace un chef, dónde trabaja, cuánto gana y qué necesitas para convertir tu pasión por la cocina en una carrera profesional.

6 min de lectura