Ingeniero de sistemas: la profesión clave en la era digital y su impacto en el mundo

Un ingeniero de sistemas crea y gestiona soluciones tecnológicas para optimizar procesos empresariales con eficiencia y seguridad.

Foto del avatar Escrito por Edutin Academy

6 min de lectura

que-hace-un-ingeniero-de-sistemas

Si estás interesado en saber qué hace un ingeniero de sistemas, has llegado al lugar correcto. En este artículo, conocerás más sobre esta profesión, cuáles son sus funciones, empresas donde trabaja, salario, que necesita estudiar y cuál es su proyección laboral.

Sigue leyendo para descubrir todo lo que deberías saber. 

¿Qué es un ingeniero de sistemas?

Un ingeniero de sistemas es un profesional del ámbito tecnológico con una formación integral en el diseño, análisis y optimización de sistemas informáticos. 

Su conocimiento abarca desde la infraestructura tecnológica hasta el desarrollo de soluciones digitales para distintos sectores. 

Gracias a su enfoque multidisciplinario, puede adaptarse a los avances tecnológicos y aportar en la mejora de procesos dentro de empresas e instituciones, garantizando que la tecnología funcione de manera eficiente y segura.

¿En qué tipo de empresas necesitan más ingeniero de sistemas y en qué departamentos trabajan?

Dado que la tecnología es clave en casi todos los sectores, los ingenieros de sistemas son esenciales en diversas empresas. 

Su presencia es necesaria en organizaciones que manejan grandes volúmenes de datos, requieren sistemas seguros o dependen de la automatización para mejorar su eficiencia. Algunos de los sectores donde más se necesitan incluyen:

  • Empresas de tecnología y software: Desarrollando aplicaciones, plataformas y soluciones digitales.
  • Bancos y entidades financieras: Gestionando la seguridad de la información y los sistemas de transacciones.
  • Hospitales y clínicas: Administrando bases de datos de pacientes y sistemas de atención médica.
  • Empresas de telecomunicaciones: Manteniendo redes y servicios de comunicación.
  • Industria y manufactura: Optimizando procesos mediante software y sistemas automatizados.

Dentro de estas empresas, los ingenieros de sistemas pueden desempeñarse en áreas como desarrollo de software, seguridad informática, administración de redes, análisis de datos o soporte técnico

Su rol varía según la necesidad de la organización, ya sea creando y optimizando sistemas, protegiendo la información contra ciberataques o asegurando que la infraestructura tecnológica funcione sin interrupciones

En cualquier caso, se ha convertido en un cargo vital para la eficiencia y seguridad digital de las empresas.

¿Cuáles son las funciones de un ingeniero de sistemas?

Si alguna vez te has preguntado cómo es posible que las aplicaciones en tu celular funcionen sin contratiempos, la respuesta está en el trabajo del ingeniero de sistemas.

El especialista en sistemas no solo se encarga de escribir códigos o instrucciones para que las herramientas digitales operen correctamente, sino que también se asegura de que todo esté bien coordinado para que tú disfrutes de una experiencia fluida.

Entre sus funciones se encuentran crear, desarrollar y mantener los sistemas, lo que implica resolver problemas tecnológicos y mejorar procesos en empresas e instituciones. 

Además, gestionan redes, administran bases de datos y protegen la información contra posibles amenazas. 

En definitiva, cumple un papel crucial en la creación de una experiencia digital segura y confiable para empresas y usuarios.

Salario de un ingeniero de sistemas

Después de conocer las funciones y el impacto que tiene un ingeniero de sistemas en las empresas, es natural preguntarse cuánto gana un profesional en este campo. 

A continuación, tienes una tabla con un estimado del salario promedio mensual de un ingeniero de sistemas en distintos países:

Tabla-de-salario-de-un-ingeniero-de-sistemas-detallada-por-países-moneda-y-fuente-de-portales-de-empleo-reconocidos

Así como en cualquier profesión, el salario de un ingeniero de sistemas varía según el país, la experiencia y la industria en la que se desempeñe.

Pero en general, es una carrera bien remunerada, debido a que cada vez más empresas requieren expertos en tecnología, lo que garantiza muchas oportunidades laborales. Si esta carrera llama tu atención, puedes investigar más sobre las opciones en tu país.

Y como punto de partida, consulta aquí una lista de vacantes actualizadas para ingenieros de sistemas disponibles en distintos países.

Diferencias entre un ingeniero de sistemas y un ingeniero de software

Es común confundirse con estas dos profesiones, ya que ambas están relacionadas con la tecnología y el desarrollo de soluciones informáticas. Sin embargo, aunque tienen puntos en común, sus enfoques y responsabilidades son distintos.

Aquí tienes una tabla que te ayudará a visualizar mejor las diferencias:

En resumen, ambas profesiones son clave en el ámbito digital: el ingeniero de sistemas abarca todo el ecosistema informático, mientras que el ingeniero de software se enfoca en desarrollar programas.

En caso de que te interese capacitarte en esta área, saber estas diferencias te ayudará a elegir el camino que mejor se adapte a tus intereses.

¿Qué necesita estudiar un ingeniero de sistemas o qué habilidades necesita desarrollar?

Es importante saber que para desempeñarse en esta carrera, un ingeniero de sistemas estudia programación, redes, bases de datos y ciberseguridad.

Además de desarrollar habilidades como el pensamiento lógico y la resolución de problemas. Esto con el fin de entender el funcionamiento de los sistemas tecnológicos y poder optimizarlos, de manera que el trabajo de las empresas sea más eficiente.

No se trata solo de programar, también necesita habilidades blandas como la comunicación y el trabajo en equipo, ya que su actividad implica coordinar soluciones tecnológicas con otras áreas.  

Si te apasiona la transformación digital y quieres aprender cómo se desarrollan y gestionan los sistemas que usamos a diario, esta profesión es ideal para ti.

Con el propósito de que comiences a adquirir conocimientos y habilidades clave en el desarrollo de este campo, descarga aquí un programa de capacitación para ingenieros de sistemas, un gran punto de partida en tu proceso de aprendizaje.

¿Cómo hacer un curriculum para aplicar a un cargo de ingeniero de sistemas?

Un curriculum ideal para un ingeniero de sistemas debe resaltar tanto los conocimientos técnicos como las habilidades blandas.

Esto se debe a que los empleadores buscan candidatos que no solo dominen la tecnología, sino que también sepan comunicarse y trabajar en equipo. 

Así que para organizar tu currículum, comienza con un perfil breve donde resumas quién eres y qué te apasiona de la tecnología. Luego, menciona tu formación académica y certificaciones. Destaca también tus habilidades clave, como programación, redes o ciberseguridad.

No olvides incluir experiencias prácticas, como pasantías o proyectos, y menciona herramientas o lenguajes de programación que domines. Un diseño claro y ordenado facilitará que los reclutadores encuentren la información más relevante. 

Prepararte desde ahora te dará ventaja cuando decidas dar el paso hacia el ámbito laboral.

¿A qué cargos puede ascender un ingeniero de sistemas o cuál es su proyección de carrera laboral?

Un ingeniero de sistemas suele comenzar como desarrollador o analista de sistemas, adquiriendo experiencia en programación, redes y bases de datos.

Con el tiempo, puede especializarse y avanzar a roles como arquitecto de software o ingeniero en ciberseguridad, donde se encarga del diseño y protección de infraestructuras informáticas.

Si aspira a liderar proyectos o equipos, puede convertirse en gerente de TI o director de innovación (CTO), gestionando estrategias empresariales basadas en entornos digitales.

También tiene la opción de emprender como consultor en transformación tecnológica o fundador de una startup orientada a la innovación.

Para seguir creciendo, es clave actualizarse con nuevas herramientas y certificaciones.

A fin de impulsarte en este proceso, aquí puedes descargar un recurso con un programa de proyección laboral diseñado para ingenieros de sistemas.

Conclusión

Un ingeniero de sistemas tiene amplias oportunidades en el mundo digital. Desde el desarrollo de software hasta la gestión de infraestructuras tecnológicas, ofrece un campo dinámico y en constante evolución. 

Si te interesa esta profesión, ahora tienes una mejor idea de sus funciones, áreas de trabajo y posibilidades de crecimiento.

Para destacar en este sector, es clave seguir aprendiendo y desarrollar nuevas habilidades.

 Por eso, te recomendamos explorar el  programa de capacitación para la proyección laboral de ingenieros de sistemas, diseñado por Edutin Academy.

Una herramienta útil para capacitarte desde lo básico hasta lo avanzado, impulsar tu carrera y aprovechar al máximo las oportunidades del mercado.


Gustavo 20/10/2024 a las 3:16 PM
Hola, estoy iniciando en esta carrera. Supongo que al igual que salen temas, lenguajes y formas nuevas de hacer lo que llevaba más tiempo antes, es por ello indispensable no dejar de aprender. Tal vez lo más interesante es saber y tener claro qué salidas puede generar esta disciplina, ya que con el auge de la Web 4.0 será un gran impulso tener ese privilegio de pertenecer a este grupo de carreras profesionales.


Notice: Undefined variable: add_below in /var/app/current/wp-content/themes/edutin-blog/functions.php on line 186
Responder

que-hace-un-representante-de-ventas

¿Qué hace un representante de ventas?

Descubre qué hace un representante de ventas, sus funciones clave, habilidades estratégicas y su impacto en el éxito de las empresas.

10 min de lectura

que-hace-un-ingeniero-civil

¿Qué hace un ingeniero civil?

Descubre qué hace un ingeniero civil, conoce sus funciones, responsabilidades y especialidades en proyectos de construcción.

9 min de lectura

que-hace-un-fisioterapeuta

¿Qué hace un fisioterapeuta? | Funciones, especialización y salario

Conoce qué hace un fisioterapeuta y descubre sus funciones, áreas de especialización y cómo puede mejorar la calidad de vida de los pacientes.

11 min de lectura