qué hace un ilustrador

Saber qué hace un ilustrador es fundamental si estás pensando en tu futuro profesional y te interesan las carreras creativas. Tal vez te encanta dibujar, pero no sabes si eso puede convertirse en un trabajo con proyección o si es solo un pasatiempo más.

Si te identificas con esto, en este artículo descubrirás qué hace un ilustrador, dónde puede trabajar, cuánto gana y qué necesitas para desarrollar tu carrera en esta emocionante profesión.

Además, encontrarás recursos descargables y plantillas que te ayudarán a dar tus primeros pasos de forma más segura y profesional.

¿Qué es un ilustrador?

Un ilustrador es un artista gráfico que se dedica a dar vida a conceptos, ideas o historias a través de imágenes.

Para ello, utiliza el dibujo, ya sea tradicional o digital, como medio principal para crear ilustraciones que complementan, refuerzan o comuniquen mensajes. 

A diferencia de otros artistas, el ilustrador tiene un propósito concreto: traducir lo que otros quieren expresar a través de ilustraciones impactantes y atractivas.

¿Qué hace un ilustrador?

Funciones principales de un ilustrador

Dependiendo del área en la que se desempeñe, las funciones de un ilustrador pueden variar, pero en general, esto es lo que hace un ilustrador en su día a día:

  • Interpretar y analizar el briefing del cliente o proyecto.
  • Investigar referencias visuales y conceptuales.
  • Crear bocetos preliminares y presentar propuestas.
  • Ajustar el estilo según el público y el medio donde se publicará.
  • Adaptar las ilustraciones a diferentes formatos (impresos o digitales).
  • Entregar archivos en los formatos requeridos y dentro de los plazos establecidos.
  • Colaborar con diseñadores, redactores, editores o animadores, según el tipo de proyecto.

Y si el ilustrador trabaja de forma independiente (freelance), debe asumir tareas adicionales como presupuestar, negociar con clientes, organizar su tiempo, mantener sus redes sociales actualizadas y armar un portafolio que hable por su trabajo.

¿En qué áreas puede trabajar un ilustrador?

Una de las cosas más emocionantes de ser ilustrador es que no estás limitado a un solo campo. Puedes encontrar oportunidades en distintas industrias, dependiendo de tu estilo, tus intereses y el tipo de proyectos que más disfrutes.

Estas son algunas de las áreas más comunes:

  • Editorial: Aquí es donde muchos ilustradores comienzan. Puedes trabajar ilustrando cuentos infantiles, novelas gráficas, portadas de libros, artículos en revistas o materiales educativos. Es un espacio ideal si te gusta narrar historias con imágenes.
  • Publicidad y marketing: Orientado a captar la atención del público, ya sea diseñando ilustraciones para empaques, anuncios, redes sociales o merchandising. Es ideal si te gusta combinar creatividad con objetivos comerciales.
  • Moda: Perfecta para quienes tienen un buen ojo para el estilo, el color y la figura humana. Aquí te encargarás, mediante técnicas de ilustración de modas, de representar prendas y accesorios que luego se usan en catálogos, revistas, desfiles o presentaciones de diseñadores.
  • Entretenimiento: Esta es una de las más populares entre quienes aman crear personajes y mundos imaginarios. Trabajarías en proyectos como cómics, videojuegos, películas o series animadas, desarrollando escenarios, expresiones y secuencias visuales. 

Lo mejor es que puedes especializarte en una sola área o combinar varias según tus intereses y experiencia. Incluso puedes trabajar de forma independiente como freelancer, ofreciendo tus servicios en plataformas digitales o construyendo tu marca personal.

Estudios y habilidades que debe tener un ilustrador

Para trabajar como ilustrador no es obligatorio tener un título universitario, aunque estudiar diseño gráfico, bellas artes o dibujo digital puede facilitar el camino. 

Lo que realmente abre puertas es el portafolio: una colección sólida de trabajos que muestre tu estilo, creatividad y capacidad para resolver distintos tipos de proyectos.

Más allá de los estudios formales, es importante desarrollar habilidades como:

También son valoradas las habilidades blandas como la creatividad, la empatía, la escucha activa y la adaptación al cambio.

Para adquirir estas habilidades y tener una formación más estructurada, descarga nuestro programa de capacitación para ilustradores, donde desarrollarás competencias clave y aprenderás a potenciar tu carrera en esta profesión.

Salario de un ilustrador

El salario de un ilustrador varía según su experiencia, el área en la que trabaje y si lo hace de forma independiente o para una empresa. También influye mucho el país y el tipo de proyecto.

Si quieres conocer los sueldos según cada país, puedes revisar esta tabla con la información detallada:

Tabla comparativa del salario mensual promedio de un ilustrador por país en 2025.

Al decidir seguir este camino, es importante que valores tu trabajo y te mantengas actualizado para aprovechar las mejores oportunidades. 

Diferencias entre ilustrador y diseñador gráfico

Seguramente, en algún momento te has preguntado cuál es la diferencia entre un ilustrador y un diseñador gráfico. A simple vista, pueden parecer profesiones similares porque comparten un enfoque creativo. 

Sin embargo, cada una tiene un rol distinto y se especializa en áreas diferentes.

Para entenderlo mejor, observa la siguiente tabla comparativa que resume las principales diferencias entre estos dos perfiles:

Tabla comparativa que muestra las diferencias entre un ilustrador y un diseñador gráfico en cuanto a funciones y habilidades.

También te puede interesar: ¿Qué hace un diseñador gráfico?

¿Cómo hacer un currículum efectivo para aplicar a un cargo de ilustrador?

Tu currículum como ilustrador tiene que decir mucho más que dónde trabajaste o qué estudiaste. Es, en sí mismo, una pieza de diseño que habla de tu estilo, tu forma de pensar visualmente y tu capacidad para resolver necesidades gráficas. Por eso, tiene que estar bien pensado y, sobre todo, bien acompañado de tu portafolio.

Aquí van algunos consejos para que te destaques:

  • Usa un diseño que sea visualmente claro, atractivo y alineado con tu estilo como ilustrador.
  • Muestra proyectos clave y explica brevemente tu rol en cada uno.
  • Agrega tus habilidades técnicas y blandas más relevantes.
  • Si hiciste estudios o cursos relacionados, inclúyelos (aunque tu trabajo pesa más que los títulos).
  • Incluye un enlace a tu portafolio en línea, ya sea en Behance, tu propio sitio web o incluso Instagram.

Si aún no tienes uno o deseas mejorarlo, te recomiendo ver el siguiente video, que explica cómo hacer un portafolio digital de ilustración paso a paso:

Además, asegúrate de que tu currículum sea relevante para el puesto. Para lograrlo, personaliza la información según la empresa y el cargo, resaltando proyectos o ilustraciones alineadas con su estilo o industria.

Si necesitas ayuda para estructurar tu currículum, descarga esta plantilla de currículum en formato Harvard, diseñada para que muestres tu experiencia y habilidades de manera profesional y atractiva.

Proyección laboral de un ilustrador

Al comenzar, es común ocupar posiciones junior, donde crearás piezas visuales bajo la guía de un equipo. Con el tiempo, puedes ascender a ilustrador senior, teniendo mayor autonomía en la toma de decisiones creativas. 

A partir de ahí, las opciones de crecimiento dependen del camino que elijas: puedes convertirte en director de arte, especializarte en concept art o enfocarte en branding e ilustración publicitaria.

Sea cual sea el camino que elijas, lo importante es seguir aprendiendo, perfeccionando tu estilo y explorando nuevas tendencias para mantenerte relevante en la industria. 

Para fortalecer tu perfil y avanzar en tu carrera, puedes acceder a nuestro programa de capacitación para la proyección laboral de ilustradores, donde desarrollarás habilidades avanzadas para asumir nuevos desafíos y crecer profesionalmente.

¿Es esta profesión la mejor opción para ti?

Ahora que ya sabes qué hace un ilustrador, puedes evaluar si esta profesión va con lo que te apasiona y lo que buscas en tu futuro. 

Si te gusta contar historias visuales, resolver problemas de forma creativa y construir un estilo propio, puede ser el camino perfecto. Eso sí, también implica disciplina, aprendizaje constante y mucha práctica.

Recuerda que nadie nace sabiendo todo. Lo importante es empezar, explorar y rodearte de recursos y personas que te inspiren.

Para avanzar en tu trayectoria y asumir mayores desafíos, en Edutin Academy tienes a tu alcance el programa de capacitación para la proyección laboral de ilustradores, diseñado para ayudarte a desarrollar competencias avanzadas y prepararte para las mejores oportunidades en esta apasionante profesión.


Ana Elena Paredes Morales 09/04/2025 a las 11:55 AM
Este blog celebra la magia de la imagen y la capacidad del ilustrador para dar vida a las ideas. Como artista plástico con una profunda sensibilidad para transformar emociones en obras visuales, encuentro muchísimos puntos de conexión con esta profesión. Qué blog tan inspirador y revelador sobre el mundo de la ilustración.

Responder

que-hace-un-administrador-de-empresas

¿Qué hace un administrador de empresas?

Conoce qué hace un administrador de empresas y descubre sus funciones clave, habilidades y opciones laborales para elegir tu carrera ideal.

7 min de lectura

que-hace-un-organizador-de-eventos

¿Qué hace un organizador de eventos?

Conoce qué hace un organizador de eventos, sus funciones clave y habilidades necesarias para diseñar experiencias inolvidables y exitosas.

9 min de lectura

Habilidades de un científico de datos

Las 7 Habilidades de un científico de datos altamente efectivo

Descubre las 7 habilidades de un científico de datos que marcan la diferencia entre un perfil técnico y uno realmente valioso.

10 min de lectura