que-hace-un-gerente

Convertirse en gerente no es solo un ascenso, es asumir una de las responsabilidades más desafiantes dentro de una organización. A nivel global, seis de cada diez nuevos gerentes fracasan en sus primeros dos años, y no es por falta de compromiso, sino por no haber recibido la formación adecuada en liderazgo estratégico y gestión organizacional.

Ya sea que estés comenzando a definir tu futuro profesional o quieras saber si este perfil encaja contigo, en esta guía te contamos lo esencial: qué hace un gerente, qué formación necesita, en qué lugares puede trabajar, cuánto puede ganar, qué habilidades requiere y cómo puede crecer en su carrera.

Al terminar de leer, tendrás una visión clara de esta profesión y de cómo podrías dar tus primeros pasos si decides que este camino es para ti.

¿Qué es un gerente?

Un gerente es quien dirige y toma decisiones clave en una empresa para que todo funcione correctamente. Es el profesional con una mirada global del negocio, capaz de guiar a los equipos y asegurar que se cumplan los objetivos.

Comprender qué hace un gerente es clave para quienes sueñan con liderar. Piensa en él como el capitán de un barco: no rema, pero sí decide el rumbo y coordina a todos para llegar a buen puerto.

¿Qué hace un gerente?

Un gerente ocupa una posición directiva desde la cual coordina recursos, dirige equipos y alinea las operaciones con los objetivos corporativos. Su trabajo no es solo dirigir, sino hacer que todo funcione en conjunto: personas, procesos y resultados. Estas son algunas de sus funciones más comunes:

Funciones principales de un gerente
  • Definir objetivos y estrategias: Se asegura de que la empresa tenga una dirección clara y de que todos trabajen con metas bien establecidas.
  • Supervisar todas las áreas: Desde finanzas hasta marketing, pasando por recursos humanos. Todo debe alinearse con el propósito del negocio.
  • Tomar decisiones clave: En situaciones de crisis o crecimiento, es quien evalúa riesgos y elige el mejor camino.
  • Gestionar equipos y liderar personas: Motiva, guía y construye un buen clima de trabajo para que los equipos den lo mejor.
  • Representar a la empresa: Ante inversionistas, socios, medios o instituciones, es la cara visible del negocio.
  • Controlar los recursos: Evalúa cómo se están usando el dinero, el tiempo y los talentos, y busca siempre la mayor eficiencia.

¿Dónde trabaja un gerente?

Un gerente puede desempeñarse en todo tipo de empresas: desde multinacionales hasta negocios familiares, pasando por organizaciones sin fines de lucro, startups, entidades del sector público o privado, e incluso en emprendimientos propios. Su presencia es clave en sectores como comercio, tecnología, salud, industria, educación, finanzas y logística, por mencionar algunos.

Dentro de la empresa, el gerente no está limitado a un solo departamento, ya que su rol abarca toda la estructura organizativa. Supervisa áreas como finanzas, operaciones, recursos humanos, marketing y ventas, asegurándose de que todas trabajen alineadas con la estrategia general del negocio.
Es el punto de conexión entre los líderes de cada equipo y la visión global de la empresa.

Salario de un gerente

El salario de un gerente varía significativamente según el país, el tamaño de la empresa, el sector económico y la experiencia del profesional. En líneas generales, es uno de los cargos mejor remunerados dentro de una organización, ya que implica gran responsabilidad y liderazgo estratégico.

A continuación, puedes consultar una tabla con estimaciones del salario promedio mensual de un gerente en distintos países de habla hispana y en Estados Unidos, junto con la moneda local y la fuente de referencia.

Tabla comparativa del salario mensual promedio de un gerente por país en 2025
Comparación del salario mensual de un gerente en diferentes países hispanos

Esta información te puede servir como guía para entender el valor de este cargo en el mercado laboral actual. Si deseas explorar opciones para trabajar como gerente, hemos creado un recurso con vacantes actualizadas por país. Descárgalo y conoce qué oportunidades hay disponibles cerca de ti.

Diferencias entre un gerente y un supervisor

Es común confundir estos dos roles, especialmente si estás empezando a conocer el mundo empresarial. Ambos son importantes, pero tienen responsabilidades muy distintas dentro de una organización. Si estás considerando una carrera en liderazgo, entender estas diferencias puede ayudarte a visualizar mejor tu camino profesional.

A continuación, te mostramos una comparación entre un gerente y un supervisor en tres aspectos clave:

Tabla comparativa que muestra las diferencias entre un gerente y un supervisor en cuanto a funciones y habilidades.
Comparación entre un gerente y un supervisor.

Si estás pensando en seguir esta carrera, seguramente ya te has preguntado no solo qué hace un gerente, sino también qué debe estudiar y qué habilidades debe tener para liderar con éxito una empresa.

Estudios y habilidades que debe tener un gerente 

En la mayoría de países, lo más común es estudiar carreras como Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial o afines. Muchos gerentes también realizan estudios de posgrado, como un MBA o especializaciones en gestión estratégica, liderazgo o finanzas. La formación continua es clave para mantenerse actualizado en un entorno empresarial que cambia constantemente.

Pero más allá de los estudios formales, estas son las habilidades más valoradas en el día a día de un gerente:

  • Pensamiento estratégico: analizar el panorama completo del negocio y tomar decisiones alineadas con los objetivos a largo plazo.
  • Liderazgo y gestión de equipos: guiar personas, motivarlas y sacar lo mejor de cada área, incluso en momentos difíciles.
  • Toma de decisiones bajo presión: evaluar riesgos, actuar con criterio y asumir la responsabilidad de los resultados.
  • Comunicación efectiva: transmitir ideas con claridad y escuchar activamente para mantener una buena relación con el equipo, socios e inversionistas.
  • Capacidad de adaptación: ajustarse a los cambios del mercado, la economía o la empresa sin perder el foco.
  • Gestión del tiempo y prioridades: organizar múltiples tareas estratégicas sin descuidar los detalles del día a día.

Si estás pensando en prepararte para esta profesión o quieres fortalecer tu perfil profesional, te recomendamos descargar nuestro programa de capacitación para un gerente, diseñado para brindarte herramientas prácticas y actuales para tu desarrollo laboral.

¿Cómo hacer un currículum para aplicar a un cargo de gerente?

Cuando llegue el momento de postularte a un cargo de gerente, tu currículum debe reflejar liderazgo, capacidad de decisión y logros estratégicos. Resume tu perfil en pocas líneas, destacando si has dirigido equipos, gestionado presupuestos, tomado decisiones clave o logrado mejoras visibles en el negocio. Siempre suma incluir datos concretos, como incremento de ventas, reducción de costos o expansión de operaciones.

Organiza tu información en: perfil profesional, formación académica, experiencia laboral y habilidades. Si aún no has ocupado un rol directivo formal, puedes incluir experiencias donde hayas liderado proyectos, tomado decisiones o coordinado equipos. Lo importante es demostrar que tienes visión, responsabilidad y sabes cómo guiar a otros hacia un objetivo común.

Para ayudarte en este proceso, puedes descargar esta plantilla de currículum en formato Harvard junto con una guía para optimizar tu perfil de LinkedIn. Ambos recursos están pensados para destacar tus fortalezas y presentarte con impacto ante los reclutadores.

¿A qué cargos puede ascender un gerente o cuál es su proyección de carrera laboral?

El cargo de gerente ya representa una de las posiciones más altas dentro de una empresa, pero eso no significa que sea el final del camino. Muchos profesionales que alcanzan este nivel continúan su crecimiento asumiendo roles aún más estratégicos, como Director Ejecutivo (CEO), Presidente Corporativo, miembro de junta directiva o consultor empresarial en grandes organizaciones.

Además, el conocimiento y la experiencia adquiridos como gerente permiten diversificar la carrera: emprender un negocio propio, asesorar a otras empresas o participar en proyectos internacionales. 

Si estás proyectando tu futuro hacia este nivel de liderazgo, puedes descargar nuestro programa de capacitación para la proyección laboral de un gerente, un recurso creado por Edutin Academy para fortalecer tu perfil y prepararte para los próximos pasos en tu trayectoria profesional.

Conclusión: ¿Esta profesión es para ti?

Ahora que sabes qué hace un gerente y conoces todo lo que implica este rol, puedes evaluar si este camino profesional se alinea con tus intereses, fortalezas y objetivos. Si te apasiona liderar, tomar decisiones estratégicas y contribuir al crecimiento de una empresa, esta puede ser una excelente opción para ti. Para seguir fortaleciendo tu perfil y prepararte para los próximos pasos, te recomendamos descargar el programa de capacitación para la proyección laboral de un gerente de Edutin Academy. Allí encontrarás recursos prácticos y actualizados que te ayudarán a destacar en roles de liderazgo y avanzar en tu trayectoria profesional.

¿Ha sido útil este artículo? Te invitamos a compartirlo.

Mecánico, todo lo que necesitas saber sobre esta profesión.

Descubre qué hace un mecánico, sus funciones clave y cómo prepararte si buscas orientar tu carrera o conseguir este empleo técnico.

7 min de lectura

qué hace un social media manager

Social Media Manager: todo lo que necesitas saber de la profesión

Descubre qué hace un social media manager y encuentra orientación si buscas empleo, cambiar de carrera o comenzar en el mundo digital.

6 min de lectura

que hace un periodista

¿Qué hace un periodista? | Funciones, tipos y estudios necesarios

Descubre qué hace un periodista, sus funciones, áreas de trabajo y cómo prepararte para destacar en esta apasionante profesión.

6 min de lectura