El interés por saber qué hace un community manager ha crecido con fuerza en los últimos años, impulsado por el auge de las redes sociales y la necesidad de las marcas de conectar con su audiencia de forma auténtica.
Este perfil profesional se ha vuelto esencial para construir comunidades digitales sólidas y gestionar la reputación online de las marcas.
En este artículo, conocerás qué hace un community manager, habilidades necesarias, salidas laborales y posibilidades de crecimiento en esta profesión. Además, te compartiremos recursos útiles y plantillas descargables que te servirán para comenzar a construir tu perfil profesional con claridad.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué es un community manager?
- Funciones de un community manager
- ¿Dónde puede trabajar un community manager?
- Estudios y habilidades que debe tener un community manager
- Salario de un community manager
- Diferencias entre un community manager, un content manager y un social media manager
- ¿Cómo hacer un currículum efectivo para aplicar a un cargo de community manager?
- ¿A qué cargos puede ascender un community manager?
- Conclusión: ¿Esta profesión es para ti?
¿Qué es un community manager?
Un community manager es el puente entre una marca y su comunidad en línea. Es la voz de la empresa en las redes sociales y otros canales digitales, encargado de construir, gestionar y mantener relaciones significativas con la audiencia.
Este profesional no solo representa a la marca, sino que también escucha y responde a las necesidades de la comunidad, fomentando una interacción positiva y constructiva.
Funciones de un community manager
Cuando hablamos de lo que hace un community manager, no nos referimos solo a “gestionar redes sociales”. De hecho, detrás de ese título hay una serie de tareas que lo convierten en una pieza fundamental para cualquier marca, y estas funciones lo demuestran:

- Diseñar una voz coherente para la marca: El community manager decide cómo debe hablar la marca y adapta ese lenguaje a cada plataforma.
- Gestionar la interacción con usuarios: Responde dudas, comentarios y críticas con empatía, rapidez y sentido común.
- Crear contenido conversacional: Aunque no siempre escribe los posts, propone ideas, enfoca el tono y genera contenido adaptado al público.
- Monitorear métricas y resultados: Analiza qué funciona, qué no, y propone cambios basados en datos reales.
- Gestionar crisis: Cuando hay comentarios negativos, fallos en el servicio o momentos sensibles, sabe cómo responder con respeto y mantener la reputación de la marca.
- Colaborar con otros equipos: Trabaja junto a diseñadores, creadores de contenido, marketing digital y servicio al cliente para alinear los mensajes.
- Identificar oportunidades de crecimiento y posicionamiento de marca: Detecta temas en tendencia, cambios en el comportamiento de los usuarios o ideas que puedan potenciar la marca.
¿Dónde puede trabajar un community manager?
Una de las grandes ventajas de esta profesión es su versatilidad.
Si decides convertirte en community manager, puedes trabajar en casi cualquier sector: desde moda, tecnología y salud, hasta educación, deportes, gastronomía o empresas B2B.
También puedes elegir entre trabajar en una agencia (gestionando cuentas de varias marcas), en una empresa (como parte del equipo de comunicación), o incluso como freelance, ofreciendo tus servicios a clientes independientes.
Hoy en día, muchas pymes buscan externalizar este rol, y eso abre posibilidades para quienes quieren emprender por su cuenta.
En general, es una carrera con presente y futuro, donde el límite lo pone tu creatividad y tu capacidad de adaptarte.
Estudios y habilidades que debe tener un community manager
Aunque no existe una carrera universitaria específica para este rol, sí hay rutas de formación muy recomendadas. Algunas personas llegan desde la comunicación social, el diseño gráfico, el marketing o incluso la psicología.
Lo importante es desarrollar las siguientes habilidades:
- Comunicación escrita: Debe escribir con claridad, corrección y estilo.
- Empatía digital: Entender qué siente el otro y cómo responder de forma adecuada.
- Gestión de herramientas digitales: Desde plataformas como Hootsuite o Metricool hasta programas de diseño básico como Canva o Adobe Express.
- Análisis de métricas: Saber leer datos y sacar conclusiones para mejorar la estrategia.
- Resolución de conflictos: Especialmente cuando hay comentarios negativos o crisis de reputación.
Si estás pensando en formarte para este perfil, descarga el programa de capacitación para community managers de Edutin Academy y comienza a desarrollar las habilidades que buscan hoy las empresas.
Salario de un community manager
Una de las preguntas más comunes al explorar esta carrera es cuánto se gana, y esto depende de varios factores como: el país, la experiencia, el tipo de empresa y hasta el nivel de responsabilidad que tenga en las decisiones estratégicas.
Para que tengas una idea más clara de las diferencias, aquí te compartimos una tabla con promedios aproximados en países hispanos y en Estados Unidos:

Estos datos te ayudarán a tener un punto de partida si estás evaluando tu proyección económica en esta carrera.
Así mismo, si quieres saber qué oportunidades laborales hay disponibles en tu ubicación, puedes consultar en este recurso las vacantes de community manager por país.
Estos tres perfiles suelen confundirse con facilidad. Aunque todos están relacionados con la comunicación digital, cada uno cumple un rol distinto dentro de una estrategia de marketing.
Conocer sus diferencias te permitirá tomar mejores decisiones si estás eligiendo qué camino profesional seguir o si deseas especializarte más adelante.
Aquí te lo explicamos de forma clara:

También te puede interesar: ¿Qué hace un content manager? | ¿Qué hace un social media manager?
¿Cómo hacer un currículum efectivo para aplicar a un cargo de community manager?
El currículum de un community manager no puede ser genérico. Este perfil necesita transmitir resultados, habilidades digitales y dominio de herramientas específicas. Los reclutadores buscan señales claras de que sabes comunicar, gestionar y aportar valor en entornos digitales.
- Incluye métricas: no digas solo “manejo de redes sociales”. Agrega datos como “aumenté la comunidad en un 60% en 3 meses”.
- Muestra herramientas: indica si manejas plataformas como Hootsuite, Buffer, Meta Business Suite, Canva, entre otras.
- Agrega logros, no tareas: por ejemplo, “reduje el tiempo de respuesta a usuarios en un 40%” habla más de ti que “respondía mensajes”.
- Incluye enlaces: si puedes mostrar resultados en vivo, incluye links a perfiles sociales o campañas que hayas gestionado.
- Adapta tu currículum al puesto: lee la oferta y utiliza palabras clave similares para que tu perfil sea más relevante.
Para ayudarte con el diseño, puedes utilizar esta plantilla de currículum en formato Harvard que puedes descargar y editar fácilmente.
Y si estás por dar el siguiente paso, te recomendamos leer: La guía definitiva para entrevistas, te ayudará a prepararte con confianza y responder como un profesional.
¿A qué cargos puede ascender un community manager?
Este no es un rol sin futuro. De hecho, puede ser el inicio de una carrera sólida en el mundo digital. Un community manager puede crecer hacia cargos como:
- Coordinador de redes sociales
- Social media strategist
- Jefe de comunicaciones digitales
- Content marketing manager
- Director de marketing digital
El crecimiento depende de tu capacidad para liderar, innovar y generar resultados medibles.
Prepárate para crecer, descarga el programa de capacitación de proyección laboral para community managers, diseñado para ayudarte a escalar profesionalmente y preparar tu perfil para nuevos desafíos.
Conclusión: ¿Esta profesión es para ti?
Si te apasionan las redes sociales, disfrutas conectar con las personas y tienes facilidad para comunicar ideas con empatía y estrategia, ser community manager podría ser el camino ideal.
Es una profesión que combina lo humano con lo digital, lo creativo con lo analítico, y que ofrece múltiples opciones para crecer y especializarte.
Ahora que sabes qué hace un community manager, qué oportunidades laborales existen y cómo puedes proyectarte en el área, estás mejor preparado para tomar una decisión informada sobre tu futuro.Recuerda que puedes apoyarte en el programa de capacitación de proyección laboral para community managers de Edutin Academy para avanzar con claridad y construir una carrera con propósito.
Fabián Ibáñez Peña 15/04/2025 a las 2:50 PM
Excelente artículo que destaca el rol vital del Community Manager como conector entre marca y audiencia. Desde mi experiencia en comunicación audiovisual, valoro cómo gestionan y nutren esa relación, resaltando su contribución a una presencia de marca sólida. Una lectura útil para quienes creamos y difundimos contenido.