cómo reclutar a un comunicador social

En un entorno donde la reputación y la narrativa de marca son esenciales, reclutar a un comunicador social se convierte en una decisión crítica para cualquier organización. 

No se trata solo de encontrar a alguien que sepa redactar o hablar en público, sino de incorporar a un profesional que entienda cómo influir, conectar y construir confianza a través de la comunicación.

Este artículo está diseñado para ayudarte a tomar decisiones más informadas al momento de integrar este talento a tu equipo, mediante recursos útiles y plantillas descargables que optimizarán tu proceso de reclutamiento.

¿Qué es un comunicador social?

Un comunicador social es un profesional especializado en comprender, analizar y facilitar los procesos de comunicación dentro de diversos contextos sociales, culturales y organizacionales. 

Su formación le permite interpretar dinámicas de interacción, construir mensajes efectivos y gestionar la circulación de información de manera estratégica, siempre con una mirada crítica y ética frente al impacto de la comunicación en la sociedad.

En el entorno empresarial, su presencia es importante para alinear los objetivos institucionales con una comunicación clara, coherente y significativa tanto interna como externamente.

Funciones y responsabilidades de un comunicador social

Aunque sus tareas pueden variar según el sector o el tamaño de la empresa, existen responsabilidades cruciales que debes tener en cuenta al evaluar candidatos. Aquí las más relevantes:

  • Planear estrategias de comunicación interna y externa: Define planes de acción para alinear los mensajes con los objetivos institucionales, tanto para públicos internos como externos.
  • Diseñar y ejecutar campañas institucionales: Estructura mensajes, elige los canales adecuados y evalúa el impacto de las campañas comunicativas.
  • Redactar contenidos institucionales para distintos canales: Elabora mensajes formales y técnicos en diversos formatos, asegurando claridad y pertinencia.
  • Organizar procesos de información corporativa: Define lineamientos para comunicar noticias, decisiones y cambios de forma oportuna.
  • Monitorear el entorno informativo: Identifica oportunidades y riesgos a partir de lo que ocurre en medios, redes y otros espacios.
  • Documentar procesos y generar contenidos de apoyo: Produce materiales que respalden la comunicación organizacional, como manuales o boletines internos.
  • Apoyar el branding desde la narrativa de marca: Contribuye a definir el tono y la voz de la marca para garantizar una identidad comunicativa consistente.

¿Necesitas una guía clara para definir este rol? Descarga el descriptivo del cargo de comunicador social y ajústalo al contexto de tu empresa.

Salario promedio de un comunicador social

Es importante que como reclutador tengas una referencia clara al momento de establecer rangos en tus procesos de selección, debido a que el rango salarial de un comunicador social varía según el país, el nivel de experiencia y el tipo de organización. 

A continuación, te presentamos una tabla con el salario promedio mensual para este perfil en distintos países:

Tabla con el rango salarial de un comunicador social en distintos países hispanos para ayudar a reclutadores a definir la remuneración adecuada.

Ten en cuenta que estos valores pueden aumentar significativamente cuando el profesional tiene experiencia en manejo de crisis, comunicación estratégica o ha trabajado en empresas multinacionales.

Diferencias entre comunicador social y periodista: ¿Cuál necesitas contratar?

Aunque suelen confundirse, el comunicador social y el periodista cumplen funciones distintas y responden a objetivos distintos dentro de la estructura corporativa.

Si la empresa necesita estructurar su comunicación institucional, fortalecer la cultura interna, gestionar la reputación o construir relaciones con públicos estratégicos, lo más recomendable es reclutar a un comunicador social. 

Este perfil está preparado para desarrollar planes de comunicación alineados con los objetivos corporativos, gestionar crisis, liderar procesos de cambio y fortalecer la cultura organizacional.

En cambio, si la necesidad está centrada en la generación de contenido informativo, redacción de piezas editoriales o cobertura de eventos, el periodista puede desempeñar un rol más táctico, especialmente en medios, publicaciones o canales informativos.

La clave está en alinear la contratación con la etapa de desarrollo organizacional y los desafíos comunicacionales que enfrenta la empresa.

También te puede interesar: Cómo reclutar a un periodista

Perfil psicológico de un comunicador social

El perfil psicológico de un comunicador social ideal combina pensamiento analítico con sensibilidad social. No basta con que sepa hablar o escribir bien: debe interpretar contextos, adaptarse a distintos públicos y mantener la calma en situaciones de presión.

Es por ello que, en los procesos de selección, es importante evaluar su capacidad para:

  • Gestionar emociones frente a crisis o críticas.
  • Adaptarse a entornos cambiantes o multiculturales.
  • Mantener claridad comunicativa bajo presión.
  • Trabajar de forma empática y colaborativa.

Para facilitar este proceso, descarga nuestra prueba psicotécnica diseñada para evaluar este perfil. Además, puedes consultar este recurso de preguntas de entrevista para comunicadores sociales con indicadores de respuesta esperados.

Formación y habilidades que debe tener un comunicador social

Aunque el título profesional brinda una base sólida, en este campo las habilidades específicas y la actualización constante marcan la diferencia. 

El dominio de herramientas digitales, capacidad de análisis del entorno y habilidades de redacción no se aprenden únicamente en la universidad. Por eso, es fundamental verificar no solo el título, sino la formación complementaria del candidato.

Al evaluar su currículum, asegúrate de que cuente con:

Si identificas candidatos con alto potencial, pero con vacíos puntuales, recuerda que es posible fortalecer sus competencias con programas de formación especializados.

Edutin Academy ofrece un programa de capacitación para comunicadores sociales orientado a potenciar estas habilidades y facilitar la integración al entorno organizacional.

Proyección laboral de un comunicador social

Muchos reclutadores pasan por alto el potencial de crecimiento interno cuando se trata de este perfil.

Un comunicador social bien formado puede escalar a cargos estratégicos como jefe de comunicaciones, vocero oficial o asesor de presidencia. El diferencial está en su capacidad para entender los objetivos de la organización y traducirlos en mensajes que movilicen al público interno y externo.

Si tu empresa ya cuenta con talento con competencias comunicacionales, puedes optar por capacitar a esos perfiles antes de abrir un nuevo proceso de reclutamiento externo. Esto no solo optimiza recursos, sino que fortalece la cultura organizacional desde dentro.

Para ambos escenarios, ya sea desarrollar talento interno o preparar nuevos ingresos, sugerimos el programa de capacitación de proyección laboral para comunicadores sociales, diseñado para acompañar su crecimiento profesional y prepararlos para asumir mayores responsabilidades dentro de la organización.

Conclusión

Reclutar a un comunicador social es una decisión estratégica. No se trata únicamente de llenar una vacante, sino de integrar un perfil capaz de cuidar la reputación, conectar con los públicos y alinear la comunicación con los objetivos del negocio. 

Sin embargo, si el candidato aún no reúne todas las competencias necesarias, no lo descartes de inmediato. La clave está en su potencial. Y para eso, contar con herramientas de evaluación y formación es fundamental.En este sentido, el programa de capacitación de proyección laboral para comunicadores sociales de Edutin Academy, es una herramienta útil tanto para candidatos como para fortalecer el talento interno de la organización.


como

La guía completa para reclutar al asistente ejecutivo ideal

Aprende cómo reclutar un asistente ejecutivo ideal con estrategias y recursos para identificar, seleccionar y capacitar al mejor talento.

6 min de lectura

La guía completa para contratar a la enfermera ideal

Cómo contratar a una enfermera con éxito: guía práctica con funciones, perfil psicológico, salario, formación y recursos descargables.

4 min de lectura

Recursos y herramientas para apoyar el proceso de selección y contratación de un ingeniero de sistemas

Guía esencial para contratar al mejor ingeniero de sistemas

Cómo contratar a un ingeniero de sistemas ideal para tu empresa. Conoce su perfil, habilidades y el proceso de selección eficiente.

6 min de lectura