La guía completa para reclutar al analista de datos ideal

Descubre cómo reclutar a un analista de datos de forma efectiva, evaluar sus habilidades y garantizar una contratación exitosa.

Foto del avatar Escrito por Edutin Academy

7 min de lectura

como-reclutar-un-analista-de-datos

Actualmente, tomar decisiones basadas en datos es una necesidad para las compañías que buscan crecer y ser competitivas. Sin embargo, muchas empresas tienen dificultades en traducir esos insights en estrategias concretas.

Sin un experto, la información se acumula sin generar valor, afectando el análisis y el desarrollo del negocio.

Aquí es donde el analista de datos entra en juego. Este profesional es clave para organizar, interpretar y presentar información de manera efectiva.

Pero encontrar al candidato ideal no es fácil. En este artículo, conocerás cómo reclutar al analista de datos ideal para tu empresa, mediante herramientas y recursos descargables que facilitarán el proceso de selección y garantizarán una contratación efectiva.

¿Qué es un analista de datos?

Antes de iniciar el proceso de contratación, es fundamental comprender qué implica realmente este rol. 

Un analista de datos no es solo alguien que interpreta cifras o genera reportes. Su función va mucho más allá de manejar hojas de cálculo: es quien transforma datos en información valiosa para identificar patrones, tendencias, oportunidades de mejora, para así tomar decisiones estratégicas.

Su labor permite que las empresas optimicen procesos, reduzcan riesgos y encuentren nuevas oportunidades de negocio, convirtiéndolo en una pieza esencial para la competitividad y el crecimiento organizacional.

¿Cuáles son las funciones y responsabilidades de un analista de datos?

Ahora bien, no puedes buscar al analista de datos ideal sin antes entender cuáles son sus funciones del día a día.

Este profesional se encarga de recopilar, limpiar y analizar datos para garantizar su precisión. Utiliza herramientas estadísticas y de visualización para identificar patrones y convertirlos en información útil para la toma de decisiones.

Es importante considerar que el alcance de sus responsabilidades puede variar según la industria y el tipo de empresa. 

En una startup, su rol suele ser más versátil, mientras que en una corporación con equipos especializados, puede enfocarse en tareas más específicas dentro del ecosistema de datos.

Si buscas una guía más detallada sobre este perfil, te dejamos un descriptivo del cargo de analista de datos que puedes descargar y utilizar como referencia en tu proceso de contratación.

¿Cuánto gana un analista de datos?

Después de conocer el impacto y las responsabilidades de un analista de datos, es momento de hablar sobre su compensación.

En un proceso de contratación, es importante conocer el rango salarial para atraer al mejor talento. Este puede variar según el país, la industria y el nivel de experiencia del profesional.

 A continuación, tienes una tabla con el salario promedio mensual de un analista de datos en distintos países:

Como ves, los salarios pueden diferir bastante dependiendo del mercado. 

Considerar estos factores te ayudará a definir una oferta competitiva y asegurarte de que tu empresa se mantenga atractiva para los mejores profesionales.

¿Cuál es la diferencia entre un analista de datos y un científico de datos?

Al momento de estructurar un equipo de análisis, es común preguntarse qué tipo de profesional es el más adecuado. La elección dependerá de las necesidades de tu compañía y de su nivel de madurez en el manejo de la información.

Si tu organización aún no tiene una gestión estructurada de antecedentes, lo primero que necesita es un analista de datos. Este profesional analiza y presenta resultados mediante reportes, dashboards y análisis descriptivos, utilizando herramientas como Excel, SQL o Power BI para optimizar la toma de decisiones empresariales.

Por otra parte, si tu empresa ya maneja grandes volúmenes de información y busca predecir tendencias o automatizar procesos, entonces requiere un científico de datos. 

A diferencia del analista, este profesional crea modelos avanzados de machine learning, desarrolla algoritmos y trabaja con inteligencia artificial utilizando Python y R. 

En términos prácticos, la mayoría de las empresas comienzan con un analista y, conforme crecen sus necesidades, incorporan un científico de datos.

Perfil psicológico de un analista de datos

Es importante que tengas en cuenta que más allá de las habilidades técnicas, un buen analista de datos debe tener una mentalidad curiosa y analítica. No debe conformarse con los números en bruto, sino que debe buscar patrones, relaciones y respuestas ocultas en la información. 

La paciencia, resiliencia y la atención al detalle son clave, ya que su trabajo implica filtrar grandes volúmenes de datos, identificar errores y validar conclusiones antes de presentar resultados.

Además, debe combinar pensamiento lógico con creatividad. Aunque los datos son concretos, su interpretación y aplicación requieren una mente flexible, capaz de encontrar soluciones innovadoras y comunicar hallazgos de manera clara. 

Para facilitarte la toma de decisiones en el proceso de selección, es útil contar con herramientas que te ayuden a evaluar estos rasgos. Descarga esta prueba psicotécnica que te permitirá medir estas habilidades clave.

Así mismo, este listado de preguntas para entrevistas que te ayudará a identificar el mejor perfil para tu empresa. Cada uno de estos recursos cuenta con su solución e interpretación para que puedas aplicarlos de manera efectiva.

¿Qué necesita estudiar un analista de datos o qué habilidades necesita desarrollar?

En el proceso de contratación, es clave entender qué formación y habilidades debe tener un analista de datos.

Si bien muchos candidatos provienen de áreas como Estadística, Ingeniería, Economía o Ciencias de la Computación, hoy en día hay múltiples vías de formación que les permiten desarrollar estas competencias sin necesidad de un título universitario.

Lo más relevante es evaluar el dominio de herramientas clave como SQL, Python o R, así como el manejo de plataformas de visualización de datos como Power BI o Tableau. Estas habilidades aseguran que pueda transformar la información en insights valiosos para la empresa.

Como se ha mencionado anteriormente, un analista de datos necesita habilidades como pensamiento crítico, resolución de problemas y capacidad de comunicación para presentar la información de manera clara y comprensible para equipos no técnicos

Si encuentras candidatos con gran potencial, pero que necesitan adquirir ciertas habilidades, capacitarlos puede ser una inversión estratégica

En este sentido, Edutin Academy ofrece programas de capacitación especializados que los pueden ayudar a desarrollar las competencias necesarias para destacar en el campo del análisis de datos.

Si te gustaría potenciar el desarrollo de tu equipo, aquí tienes un recurso descargable con un programa de capacitación para analistas de datos, diseñado para fortalecer las habilidades clave y acelerar su desarrollo profesional.

Proyección laboral de un analista de datos

Al contratar a un analista de datos, no solo se está cubriendo una necesidad actual, sino que también se está invirtiendo en un profesional con un alto potencial de crecimiento dentro de la empresa. Su evolución no solo es posible, sino fundamental para el desarrollo de estrategias basadas en información.

Un analista puede iniciar estructurando y visualizando datos para la toma de decisiones, pero con el tiempo y la especialización, su trayectoria puede llevarlo a roles estratégicos con mayor impacto. 

Al profundizar en modelado de datos, machine learning y automatización, puede avanzar hacia posiciones como científico de datos, ingeniero de datos o especialista en inteligencia de negocios.

En empresas con estructuras más grandes, los analistas con mayor experiencia suelen asumir funciones de liderazgo, como gerentes de análisis de datos o directores de analítica, contribuyendo a la transformación digital y al crecimiento del negocio.

Aunque contratar talento externo es una opción, una estrategia más efectiva es desarrollar el potencial de los profesionales dentro de la empresa, quienes ya comprenden su dinámica y cultura organizacional.

Para ello, accede a este programa de capacitación para la proyección laboral de analistas de datos diseñado desde lo básico hasta lo avanzado, que permitirá fortalecer las competencias del equipo interno y crear oportunidades de crecimiento tanto para la empresa como para sus colaboradores.

También te puede interesar: ¿Cómo capacitar a tus candidatos en el proceso de selección?

Conclusión

Contratar a un analista de datos no es solo llenar una vacante; es una inversión estratégica que puede marcar la diferencia en la toma de decisiones de una empresa.

Un proceso de selección bien estructurado, con pruebas efectivas y una evaluación integral, aumenta las probabilidades de encontrar al candidato ideal y reducir la rotación. 

Además, considerar el crecimiento del profesional dentro de la organización fortalece el equipo y optimiza los recursos a largo plazo. Si tu empresa busca potenciar su área de análisis de datos, capacitar al talento interno puede ser una excelente alternativa.

 El programa de capacitación para la proyección laboral de analistas de datos de Edutin Academy, permitirá a los profesionales desarrollar las habilidades necesarias para destacar en esta área y aportar mayor valor a la empresa.


guia-definitiva-para-reclutar-al-mejor-asistente-administrativo

La guía definitiva para reclutar al asistente administrativo ideal

Descubre cómo reclutar a un asistente administrativo ideal y accede a plantillas descargables para evaluar candidatos y optimizar el proceso.

6 min de lectura

que-hace-un-cajero

Cajero: todo lo que necesitas saber sobre esta profesión

Descubre qué hace un cajero, sus funciones, salario y oportunidades de crecimiento y conoce cómo prepararte y postularte con éxito.

6 min de lectura

que-hace-un-programador

¿Qué hace un programador? | Funciones, habilidades y sueldo

Conoce qué hace un programador y cómo su trabajo impacta el mundo digital, para entender mejor esta apasionante y demandada profesión.

10 min de lectura