¿Qué pasaría si tu perfil de LinkedIn pudiera acercarte al trabajo de tus sueños sin tener que enviar una sola solicitud?
Parece ambicioso, pero es posible.
La realidad es que muchos reclutadores y gerentes de contratación usan esta red como su principal herramienta de búsqueda de talento. Y si sabes cómo presentarte, tu perfil puede despertar interés y generar conexiones valiosas.
Por eso, en este artículo, te explicaremos paso a paso cómo crear un perfil en LinkedIn que destaque entre miles y construyas una presencia digital que atraiga a reclutadores, gerentes de contratación y hasta clientes potenciales, aumentando tus posibilidades de crecer en tu carrera.
Tabla de Contenidos
- ¿Cómo crear un perfil de LinkedIn atractivo?
- Paso 1: Elige la foto adecuada
- Paso 2: Sube una imagen de portada profesional
- Paso 3: Escribe un buen titular
- Paso 4. Completa la sección “Acerca de”
- Paso 5: Destaca tu trabajo con contenido relevante
- Paso 6: Describe tu experiencia y proyectos
- Paso 7: Agrega tus conocimientos y aptitudes principales
- Paso 8: Solicita recomendaciones a colegas y clientes
- Conclusión
¿Cómo crear un perfil de LinkedIn atractivo?
Probablemente, creaste tu perfil de LinkedIn hace muchos años, subiste una foto cualquiera, escribiste un par de cosas y luego lo dejaste en el olvido.
Pero lo que quizás no sabías es que tu perfil de LinkedIn no es solo un currículum más.
Es tu marca personal.
Es tu vitrina profesional en línea, que trabaja las 24 horas al día, los 7 días de la semana, incluso mientras estás en el trabajo, entrenando o viendo tu serie favorita.
Cada vez que alguien busca tu nombre en Google ya sea un reclutador, un gerente de contratación o incluso un contacto que conociste en un evento, lo más probable es que tu perfil de LinkedIn sea lo primero que aparezca.
Y si no está optimizado, estás dejando pasar oportunidades sin saberlo.
Además, el algoritmo de LinkedIn está en constante movimiento, escaneando perfiles para recomendar personas para vacantes, proyectos y oportunidades de networking.
¿Estás listo para sacarle el máximo provecho? Aquí te presentamos 8 pasos sencillos para crear un perfil de LinkedIn que realmente te represente y trabaje por ti.
También te puede interesar: Características de CV 2025: ¿Qué buscan los reclutadores?

Paso 1: Elige la foto adecuada
Cuando te preguntas cómo crear un perfil de LinkedIn que realmente destaque, el primer paso es elegir la foto correcta.
Tu foto de perfil es la primera impresión que causas en LinkedIn, y una imagen adecuada puede aumentar significativamente tu visibilidad.
De hecho, según la propia plataforma, los miembros con una foto de perfil reciben hasta el doble de visualizaciones que aquellos que no la tienen.

- Usa una foto reciente: Asegúrate de que tu imagen refleje cómo luces actualmente. Si has tenido un cambio notable en tu apariencia, es momento de actualizarla.
- Resolución óptima: El tamaño ideal está entre 400 x 400 y 7680 x 4320 píxeles. Aunque se permiten archivos de hasta 8 MB, evita imágenes pequeñas o borrosas.
- Céntrate en el rostro: Tu cara debe ocupar al menos el 60% del encuadre. Esto ayuda a que otros usuarios te reconozcan fácilmente, incluso en miniaturas.
- Elige un fondo neutro: Evita fondos con distracciones. Opta por colores lisos o desenfoques suaves que no compitan con tu rostro.
- Vístete para tu industria: Usa atuendos que reflejan el entorno profesional al que perteneces o al que aspiras. Un ingeniero, un abogado y un diseñador creativo pueden tener estilos distintos, y eso está bien: lo importante es transmitir autenticidad y profesionalismo.
Paso 2: Sube una imagen de portada profesional
El banner o imagen de portada en LinkedIn es el fondo que aparece detrás de tu foto de perfil. Aunque muchos lo pasan por alto, este espacio es una excelente oportunidad para reforzar tu marca personal o profesional.

- Utiliza los elementos de tu branding: Incorpora los colores, tipografías, logotipos o gráficos que representen tu marca personal o la de tu empresa.
- Deja espacio para la foto de perfil: Al diseñar el banner, deja libre aproximadamente ¼ de la parte izquierda para que la imagen de perfil no tape información importante.
- Aprovecha el espacio como vitrina personal: Incluye tu área de especialización, logros importantes, una frase que te identifique o incluso tus datos de contacto si eres freelancer.
Recomendación: Diseña tu portada de forma gratuita en Canva, donde puedes elegir entres sus plantillas prediseñadas para LinkedIn. Para esto, solo debes seleccionar un diseño que se alinee con tu identidad y personalizarlo con tus colores, textos e imágenes.
Paso 3: Escribe un buen titular
El titular de LinkedIn es una de las secciones más visibles y estratégicas de tu perfil. Aparece en múltiples lugares dentro de la plataforma, como en publicaciones de noticias, en la sección “personas que quizás conozcas” y en las solicitudes de empleo.
Por eso, debe comunicar quién eres, qué haces y qué te diferencia de manera clara y concisa.
Tienes un máximo de 220 caracteres, así que aprovecha cada palabra para destacar tu valor profesional.
Ejemplo de titular atractivo

Aquí te compartimos algunas fórmulas que puedes utilizar para escribir un buen titular:
- [Rol objetivo] + [Especialidad/Área] + [Valor que aportas]
✅ Por ejemplo: “Desarrollador Front-End | Experto en React y UX | Mejoro la experiencia del usuario en productos digitales”.
- [Cargo] en [Empresa] – Ayudando a [Valor que aportas]
✅ Por ejemplo: “Especialista en Marketing en Edutin Academy – Ayudando a empresas a crecer con estrategias digitales”.
- [Cargo] | [Empresa] | [Valor que aportas]
✅ Por ejemplo: “Redactora de contenido | Edutin Academy | Creo artículos que inspiran y convierten”.
- [Cargo] + [Empresa] + [Beneficios de trabajar contigo] | [Palabras clave relacionadas con tu nicho] | [Toque personal]
✅ Por ejemplo: “Estratega de contenido en Edutin Academy | Experta en SEO y storytelling | Amante del aprendizaje constante”.
Paso 4. Completa la sección “Acerca de”
La sección “Acerca de” de LinkedIn es una de las más valiosas para presentarte de forma auténtica y estratégica. Tienes hasta 2.600 caracteres para contar tu historia, resumir tu experiencia y conectar con quienes visitan tu perfil.

Ten en cuenta que solo se muestran los primeros 265-275 caracteres antes del botón “Ver más”. Por eso, tu introducción debe ser atractiva y directa, así que usa ese primer párrafo como gancho que invite al lector a seguir leyendo.
Para aprovecharla al máximo:
- Escríbelo en primera persona: Habla desde tu experiencia. Quien te lea quiere saber quién eres, no leer una biografía impersonal.
- Usa frases cortas y párrafos breves: Facilita la lectura rápida. Si lo necesitas, incluye viñetas para destacar tus logros o habilidades.
- Incluye palabras clave relevantes: Piensa en los términos que alguien usaría para encontrar a un profesional como tú. Esto mejora tu visibilidad tanto en búsquedas de LinkedIn como en Google.
- Sé genuino: Deja que tu personalidad brille. El storytelling hace que tu perfil sea memorable. Puedes contar cómo iniciaste en tu profesión, qué te motiva o cuál ha sido tu mayor aprendizaje.
Estructura de la sección “Acerca de”

1. Empieza con un gancho que capture la atención en la primera línea.
Lo ideal es que sea una afirmación que despierte curiosidad o que conecte emocionalmente, como una pregunta provocadora, una idea contraintuitiva o una mini historia que te represente.
2. Presenta tu misión profesional.
Aquí no se trata de decir simplemente lo que haces, sino qué te mueve, cuál es el propósito detrás de tu trabajo y qué problema te apasiona resolver. Esto añade una dimensión más humana a tu perfil y ayuda a que quien lo lee conecte contigo desde un plano más auténtico.
3. Resalta tu experiencia y habilidades.
Este punto debe responder a en qué te destacas y cómo aplicas ese conocimiento. No se trata de hacer una lista de competencias, sino de mostrar brevemente cómo esas habilidades se traducen en resultados reales para los proyectos o empresas con los que trabajas.
4. Incluye logros con datos concretos.
Si puedes, agrega resultados cuantificables como: (porcentaje de mejora, crecimiento logrado o impacto medible). Esto genera confianza inmediata y te diferencia de otros perfiles que solo afirman ser “buenos en lo que hacen”.
5. Finaliza con una llamada a la acción.
Que indique qué estás buscando sin sonar forzado. Puedes invitar a conectar, a intercambiar ideas o a colaborar en proyectos, pero de forma natural, como si estuvieras cerrando una buena conversación.
Paso 5: Destaca tu trabajo con contenido relevante
La sección “Destacado” de LinkedIn te permite fijar contenido relevante en la parte superior de tu perfil. Es ideal para dirigir la atención hacia tus logros, conocimientos o muestras de tu trabajo.

En esta sección, puedes incluir:
- Publicaciones tuyas con alto valor (por ejemplo, un post donde compartes un logro, una reflexión profesional o un caso de éxito).
- Artículos que hayas escrito dentro o fuera de LinkedIn.
- Enlaces externos a portafolios, sitios web, campañas o notas de prensa donde aparezcas.
- Documentos PDF, vídeos, presentaciones o certificados relevantes.
💡Recomendación: Ordena el contenido de mayor a menor relevancia según tu objetivo actual (por ejemplo, si estás buscando empleo, pon primero tus logros más recientes o proyectos importantes). Y evita saturarlo: es preferible mostrar entre 3 y 5 elementos de alto impacto que llenar con información poco significativa.
Paso 6: Describe tu experiencia y proyectos
La sección de experiencia en LinkedIn cumple una función similar a la del currículum: destacar tu trayectoria profesional, tus logros y tu evolución. Sin embargo, no deben ser idénticos.
Mientras que el currículum es un documento privado y formal dirigido a una oferta concreta, LinkedIn es una plataforma pública con un enfoque más narrativo y estratégico.
Aprovéchalo para contar la historia de tu carrera de forma atractiva y centrada en resultados.

- Usa primera persona: “Lideré”, “desarrollé”, “implementé”. Esto genera cercanía.
- Cuenta logros, no solo tareas e incorpora métricas: En lugar de “Responsable de redes sociales”, di “Diseñé la estrategia de redes sociales, logrando un crecimiento del 40% en seguidores en seis meses”.
- Agrega enlaces y archivos relevantes: Muestra ejemplos de tu trabajo: campañas, artículos, videos, portafolios, presentaciones o enlaces externos.
Paso 7: Agrega tus conocimientos y aptitudes principales
La sección de conocimientos y aptitudes en LinkedIn actúa como un motor de búsqueda dentro de la plataforma. Es uno de los elementos que los reclutadores y algoritmos utilizan para encontrar perfiles adecuados a una oferta laboral o proyecto.
Para optimizar esta sección, debes seleccionar aptitudes que estén alineadas con tu perfil profesional, pero también con lo que demanda el mercado.
También, puedes pedirles a colegas, jefes o colaboradores que respalden tus aptitudes. Esto no solo da mayor credibilidad, sino que también mejora tu perfil en los filtros de búsqueda de los reclutadores.
Mantén esta sección actualizada y revisa con frecuencia si hay nuevas competencias en tendencia dentro de tu industria que deberías incluir.
También te puede interesar: Las habilidades más demandadas por las empresas en 2025
Paso 8: Solicita recomendaciones a colegas y clientes
Las recomendaciones en LinkedIn son testimonios escritos por personas que han trabajado contigo y pueden dar fe de tu desempeño, habilidades y profesionalismo.
Funcionan como una forma de validación externa que refuerza tu credibilidad ante quienes visitan tu perfil, ya sean reclutadores, clientes o socios potenciales.
Ejemplo de recomendaciones

Puedes solicitarlas directamente a colegas, jefes, clientes o colaboradores con quienes hayas tenido una buena experiencia profesional. Lo ideal es:
- Pedirlas de forma personalizada, mencionando el proyecto o contexto específico.
- Explicar brevemente qué te gustaría que resalten (por ejemplo, liderazgo, resolución de problemas, trabajo en equipo).
- Y si puedes, escribe tú primero una recomendación para esa persona: muchas veces recibirás una en respuesta.
Tener al menos 2 o 3 recomendaciones auténticas hace que tu perfil genere mayor confianza.
Conclusión
Optimizar tu perfil de LinkedIn no es algo que solo hacen los expertos o los que ya tienen todo resuelto. Es algo que tú también puedes hacer, paso a paso.
Ahora que ya sabes cómo crear un perfil de LinkedIn atractivo, es momento de ajustar lo que ya tienes, corregir lo que sobra y destacar lo mejor de ti.
No necesitas tener un montón de experiencia ni un cargo impresionante. Solo necesitas mostrar con claridad quién eres, qué haces y qué buscas.
Tu perfil puede abrirte más puertas de las que imaginas. Y si sientes que necesitas ayuda, en Edutin Academy te ofrecemos una asesoría gratuita para que termines de construir tu perfil profesional como se debe.
Porque sí, saber cómo crear un perfil de LinkedIn puede marcar la diferencia.
