Saber cómo contratar a una enfermera no se trata de seguir un guion genérico, sino de entender el tipo de profesional que tu equipo necesita, cómo identificarlo, evaluarlo correctamente y ofrecerle un entorno en el que pueda ejercer con excelencia.
Por eso, si eres reclutador o profesional en talento humano, aprender cómo contratar a una enfermera de forma estratégica es importante para fortalecer tu equipo de salud.
En este artículo encontrarás los aspectos fundamentales del proceso: desde los criterios a tener en cuenta hasta herramientas prácticas como descripciones de cargo, pruebas psicotécnicas y plantillas descargables para entrevistas.
Tabla de Contenidos
¿Qué es una enfermera?
Una enfermera es un profesional esencial dentro de cualquier sistema de atención sanitaria.
Su rol está completamente ligado a la experiencia del paciente, al cumplimiento de protocolos clínicos y a la ejecución precisa de tareas que demandan alto nivel técnico y humano.
No se trata solo de saber, sino de saber estar.
Funciones y responsabilidades de una enfermera
Antes de publicar una vacante, ten claras las funciones que deben estar alineadas con el nivel del cargo (auxiliar, general o especializada).
Estas son las más comunes:
- Asistir en la atención médica diaria y en procedimientos clínicos.
- Administrar medicamentos y tratamientos según prescripción.
- Supervisar signos vitales y cambios en el estado del paciente.
- Registrar información clínica de forma precisa y oportuna.
- Coordinar con el equipo médico la atención integral del paciente.
- Brindar acompañamiento emocional y orientación al paciente y su familia.
- Garantizar el cumplimiento de normas de bioseguridad.
- Participar en la formación de personal auxiliar o en prácticas clínicas.
Te recomiendo usar este descriptivo del cargo de enfermera que hemos preparado, para estructurar mejor tu convocatoria y definir criterios de evaluación claros.
Salario promedio de una enfermera
El salario de una enfermera depende del país, del tipo de institución (pública o privada), la experiencia y la especialización. Aquí te comparto una referencia actualizada para ayudarte a definir expectativas claras en tus procesos:

Este dato puede ayudarte a establecer una oferta salarial competitiva o comparar si tu rango actual está alineado con el mercado.
Perfil psicológico de una enfermera
No basta con saber ejecutar procedimientos clínicos: el perfil psicológico marca la diferencia. El perfil ideal combina vocación, estabilidad emocional y pensamiento crítico.
Evalúa especialmente estos aspectos:
- Tolerancia al estrés y toma de decisiones bajo presión.
- Empatía y habilidades de comunicación.
- Disposición al trabajo en equipo interdisciplinario.
- Capacidad para seguir normas sin perder criterio propio.
- Inteligencia emocional frente a situaciones críticas o de duelo.
Estas cualidades no siempre son visibles en un currículum. Para ayudarte, te recomiendo aplicar esta prueba psicotécnica para enfermeros con guía de análisis e interpretación, ideal para aplicar en procesos de selección avanzada.
Además, puedes descargar esta plantilla de preguntas de entrevista para enfermeros que te permitirá evaluar competencias blandas y escenarios clínicos.
Formación y habilidades que debe tener una enfermera
Contar con un título no es suficiente. Evalúa también la vigencia de sus conocimientos y su capacidad de actualización frente a los nuevos protocolos, tecnologías y herramientas clínicas.
Por eso, al momento de contratar a una enfermera, asegúrate de que cumpla con estos dos bloques de requisitos:
Formación académica básica y complementaria:
- Título técnico, profesional o universitario en enfermería.
- Registro o licencia vigente para ejercer.
- Certificaciones en soporte vital básico (BLS) o avanzado (ACLS), si aplica.
Habilidades esenciales:
- Dominio de procedimientos clínicos estándar (toma de muestras, administración de medicamentos, curaciones).
- Conocimiento y aplicación de normas de bioseguridad.
- Documentación de procedimientos con precisión.
- Capacidad para ejecutar protocolos de emergencia, triaje o atención primaria.
Si detectas potencial en un candidato, pero hay brechas en alguno de estos puntos, puedes considerar acompañarlo con formación adicional.
Edutin Academy ofrece un programa de capacitación para enfermeras con contenidos actualizados y prácticos que puedes implementar en este proceso.
También puedes consultar el artículo: ¿Cómo capacitar a tus candidatos en el proceso de selección? para integrar este tipo de procesos formativos en tu estrategia de atracción y retención de talento.
Proyección laboral de una enfermera
Muchos reclutadores subestiman el valor de la proyección laboral en cargos como la enfermera. Pero si estás pensando en construir equipos estables, deberías evaluar más allá de la vacante inmediata.
Las empresas del sector salud tienen dos caminos:
- Contratar nuevo personal con experiencia.
- Capacitar a su talento actual para asumir nuevos retos.
Ambas rutas son válidas, pero capacitar internamente suele ser más rentable y eficiente a largo plazo. Por eso, si estás contratando, pregúntate también: ¿Esta persona puede crecer con nosotros?
Te recomendamos el programa de capacitación de proyección laboral para enfermeras de Edutin Academy, una herramienta útil para planificar la ruta de carrera del talento desde el momento del ingreso.
Conclusión
Saber cómo contratar a una enfermera implica mucho más que llenar un puesto: se trata de identificar el perfil humano y técnico que sostendrá el bienestar de tus pacientes y la eficiencia de tus procesos clínicos.
Evalúa bien, usa las herramientas adecuadas y acompaña el crecimiento desde el día uno. El futuro de tu organización depende de estos perfiles más de lo que imaginas. Si ya estás reclutando, asegúrate de integrar el programa de capacitación de proyección laboral para enfermeras de Edutin Academy dentro de tu estrategia. No solo atraerás mejor talento, también lograrás que se quede.