cómo contratar a un masajista

Saber cómo contratar a un masajista es clave cuando tu empresa busca integrar un rol que impacte directamente en el bienestar de empleados o clientes. 

Tomar una decisión acertada en este proceso no solo garantiza resultados de calidad, también protege la inversión de tiempo y recursos que implica un proceso de selección. 

En este artículo aprenderás cómo contratar a un masajista de manera efectiva, desde la definición del perfil hasta la proyección laboral del candidato. Además, encontrarás recursos útiles y plantillas descargables que facilitarán tu trabajo como reclutador o gerente de recursos humanos.

¿Qué es un masajista?

Un masajista es un profesional especializado en aplicar técnicas manuales sobre el cuerpo con fines de bienestar, recuperación o relajación. 

Su rol cobra valor dentro de una organización porque conecta necesidades físicas de las personas con un servicio estructurado, respaldado por conocimientos técnicos y prácticas seguras.

Funciones y responsabilidades de un masajista

A la hora de evaluar candidatos, es importante tener claras sus principales funciones y responsabilidades. Estas suelen incluir:

  • Realizar masajes enfocados en relajación, bienestar o rehabilitación según los requerimientos.
  • Evaluar el estado físico del cliente antes de iniciar cada sesión.
  • Aplicar técnicas específicas siguiendo protocolos de higiene y seguridad.
  • Documentar el progreso de las sesiones en registros básicos.
  • Mantener el espacio de trabajo en condiciones óptimas y seguras.
  • Orientar al cliente sobre cuidados posteriores al masaje.
  • Actualizarse en nuevas técnicas o tendencias del área.

Para facilitar tu proceso, te recomendamos revisar este descriptivo del cargo de masajista que te servirá como referencia al redactar o ajustar la descripción del puesto.

Tipos de un masajista

No todos los perfiles de masajistas son iguales y un proceso de selección es importante distinguirlos para evitar contrataciones ineficientes:

  • Masajista terapéutico: orientado a aliviar dolencias físicas, contracturas y molestias musculares.
  • Masajista deportivo: enfocado en la recuperación y prevención de lesiones en atletas o equipos de alto rendimiento.
  • Masajista de spa o relajación: especializado en técnicas que reducen el estrés y mejoran la calidad del descanso.
  • Masajista integral: combina técnicas de diferentes enfoques y se adapta según la necesidad del cliente o colaborador.

La elección dependerá del contexto y la estrategia de bienestar de la empresa.

Salario promedio de un masajista

Antes de publicar una vacante, es importante que tengas claridad sobre los rangos salariales en el mercado. Esto te permitirá atraer candidatos competitivos y alinear expectativas con tu presupuesto.

Aquí tienes una referencia del salario promedio de un masajista en diferentes países hispanos y en Estados Unidos:

Tabla con el rango salarial de un masajista en distintos países hispanos para ayudar a reclutadores a definir la remuneración adecuada.
Rango salarial recomendado para la contratación de un masajista en 2025.

Estos valores son aproximados y dependen de factores como experiencia, especialización y tipo de empresa contratante.

Diferencias entre un masajista y fisioterapeuta: ¿Cuál necesitas contratar?

En los procesos de selección surge una pregunta frecuente: ¿contratar un masajista o un fisioterapeuta? La respuesta depende de las necesidades de la empresa. Si tu organización busca mejorar el bienestar y la productividad de los empleados a través de espacios de relajación y prevención del estrés, lo ideal es contratar un masajista. Por otro lado, si lo que se requiere es tratar lesiones físicas específicas, procesos de rehabilitación o condiciones médicas diagnosticadas, entonces lo más adecuado es contar con un fisioterapeuta.

Para empresas que apenas empiezan a desarrollar un área de bienestar laboral, el masajista puede ser la primera opción. Con el tiempo, y a medida que crece la demanda, puede evaluarse la integración de fisioterapeutas.

Definir el perfil correcto, evita contrataciones innecesarias y asegura coherencia con los objetivos de la organización.

También te puede interesar: ¿Cómo reclutar a un fisioterapeuta?

Perfil psicológico de un masajista

Un masajista debe proyectar un equilibrio emocional sólido que inspire confianza en cada sesión. Este perfil demanda competencias blandas clave como:

  • Estabilidad emocional, para manejar diferentes estados de ánimo de los clientes sin que esto afecte la calidad del servicio.
  • Resiliencia, para adaptarse a jornadas exigentes y responder con actitud positiva.
  • Vocación de servicio, orientada a brindar bienestar más allá de la técnica aplicada.
    Atención al detalle, imprescindible para identificar señales físicas o emocionales durante el masaje.
  • Ética profesional, que garantice respeto por los límites y la confidencialidad del cliente.

Para complementar esta evaluación, puedes apoyarte en herramientas prácticas. Te recomendamos descargar esta prueba psicotécnica para masajistas con interpretación y análisis, así como esta lista de preguntas de entrevista que facilitarán tus procesos de selección.

Formación y habilidades que debe tener un masajista

Un masajista debe contar con formación técnica o certificaciones en masaje terapéutico, deportivo o estético, además de cumplir con la habilitación legal para ejercer.

Más allá del diploma, busca candidatos que:

  • Dominen técnicas manuales específicas.
  • Tengan conocimientos básicos de anatomía y fisiología.
  • Apliquen protocolos de higiene y seguridad.
  • Manejen equipos y productos complementarios.

Si encuentras un perfil con potencial pero poca experiencia, considera apoyarlo con el programa de capacitación para masajistas de Edutin Academy. También puedes revisar el artículo: ¿Cómo capacitar a tus candidatos en el proceso de selección?, para integrar formación en tus procesos.

Proyección laboral de un masajista

Un masajista no siempre permanecerá en el mismo nivel profesional. Uno de los mayores beneficios de invertir en su desarrollo es que puedes contar, en el futuro, con perfiles como:

  • Especialista en masajes deportivos o clínicos.
  • Coordinador de spa o centro de bienestar.
  • Formador de futuros masajistas en academias o programas de capacitación.

Esto demuestra que no siempre es necesario reclutar a perfiles externos.

Muchas empresas que apuestan por el crecimiento interno han logrado excelentes resultados formando a sus masajistas para que asuman nuevos desafíos dentro de la estructura organizacional.

Es por eso, que Edutin Academy también pone a disposición el programa de capacitación de proyección laboral para masajistas, diseñado para acompañarlos en la planificación de su carrera y fortalecer su liderazgo clínico o gerencial de forma estratégica.

Conclusión

Definir cómo contratar a un masajista requiere precisión, claridad en el perfil y visión de largo plazo. No se trata solo de llenar una vacante, sino de asegurar que la persona elegida aporte bienestar, confianza y valor a la organización.

Incorporar programas de capacitación y proyección laboral facilita el desarrollo de estos profesionales dentro de la empresa, generando mejores resultados y fidelidad en el equipo. 

Por eso, si estás en un proceso de contratación o planeas fortalecer tu área de bienestar, considera el programa de capacitación de proyección laboral para masajistas de Edutin Academy como parte de tu estrategia.

¿Ha sido útil este artículo? Te invitamos a compartirlo.

como

La guía completa para reclutar al asistente ejecutivo ideal

Aprende cómo reclutar un asistente ejecutivo ideal con estrategias y recursos para identificar, seleccionar y capacitar al mejor talento.

6 min de lectura

cómo contratar a un content manager

La guía completa para contratar al content manager ideal

¿Buscas al perfil ideal? Descubre cómo contratar a un content manager que potencie tu marca con estrategia, claridad y eficiencia.

6 min de lectura

Guía completa para reclutar al mejor analista financiero

Descubre cómo reclutar un analista financiero con preguntas efectivas y una guía clara para calificar sus competencias clave

6 min de lectura