cómo contratar a un creador de contenido

Saber cómo contratar a un creador de contenido se ha convertido en una de las decisiones más estratégicas para cualquier empresa que quiera destacar en el mundo digital. 

Detrás de cada publicación que emociona y cada historia que conecta hay un profesional que entiende cómo pensar como la audiencia, interpretar tendencias y dar forma a la identidad de una marca.

En este artículo aprenderás acerca de cómo contratar a un creador de contenido e identificar ese talento con precisión, a través de recursos útiles y plantillas descargables que te ayudarán a fortalecer tu proceso de selección.

¿Qué es un creador de contenido?

Un creador de contenido es el profesional encargado de producir materiales digitales relevantes y alineados con los objetivos de comunicación de una marca. 

Su trabajo combina creatividad, estrategia y análisis para captar la atención de audiencias específicas y fomentar la interacción con la empresa.

Funciones y responsabilidades de un creador de contenido

Aunque el rol puede variar según el tamaño y madurez digital de la empresa, las funciones principales suelen incluir tareas que integran creatividad, planificación y análisis. 

Como reclutador, es importante que tengas en cuenta las siguientes responsabilidades:

  • Diseñar estrategias de contenido acordes a los objetivos de marketing y comunicación.
  • Crear piezas digitales (textos, imágenes, videos o publicaciones) adaptadas a los canales de la marca.
  • Planificar calendarios editoriales que mantengan la coherencia del mensaje.
  • Optimizar contenidos según métricas de rendimiento, SEO o interacción del público.
  • Colaborar con otros equipos, como diseño, publicidad o ventas, para mantener una línea comunicacional unificada.
  • Medir resultados y elaborar reportes sobre el impacto de cada campaña o publicación.

Si deseas conocer a fondo las funciones y competencias de este rol, descarga este descriptivo del cargo de creador de contenido, un recurso práctico que te servirá como referencia para tus procesos de selección.

Tipos de creadores de contenido

No todos los creadores de contenido se desempeñan de la misma manera. Según las necesidades de la empresa y el tipo de audiencia, existen diferentes perfiles que puedes considerar:

  • Creador de contenido para redes sociales: especialista en formatos breves, storytelling visual y estrategias de engagement.
  • Creador de contenido SEO: enfocado en generar artículos, blogs o textos optimizados para buscadores, orientados al posicionamiento orgánico.
  • Creador audiovisual: domina la producción y edición de videos, reels, podcasts o transmisiones en vivo.
  • Creador de contenido educativo o corporativo: desarrolla materiales de formación, manuales o contenidos internos.
  • Copywriter o redactor creativo: transforma mensajes comerciales en textos persuasivos y emocionales.

Antes de iniciar el proceso de selección, define qué tipo de creador necesita tu organización. Así evitarás perfiles difusos y contratarás a alguien con experiencia real en el formato que más impacta a tu marca.

Salario promedio de un creador de contenido

El salario de un creador de contenido puede variar considerablemente según factores como la industria, el nivel de experiencia, el tipo de empresa y las responsabilidades específicas del cargo. En promedio, un creador de contenido con experiencia intermedia suele recibir una remuneración mensual competitiva que refleja su aporte estratégico en la generación de valor digital.

Es recomendable considerar no solo el salario base, sino también ofrecer beneficios complementarios como bonos por desempeño, capacitación continua y herramientas tecnológicas, que incrementen la motivación y retención del talento creativo.

 Diferencias entre un creador de contenido y un influencer: ¿Cuál necesitas contratar?

Aunque un creador de contenido y un influencer trabajan en el ecosistema digital, su propósito dentro de una estrategia de comunicación es completamente distinto. 

Si tu empresa está en una etapa inicial de posicionamiento o busca fortalecer su identidad digital, necesitas un creador de contenido. Este profesional establecerá la voz de la marca, definirá los formatos de comunicación y garantizará coherencia visual y narrativa en todos los canales. 

Por el contrario, si tu empresa ya cuenta con una comunidad estable y desea aumentar su alcance o mejorar la percepción de marca, un influencer puede ser la mejor opción

Su papel no es crear la estrategia, sino exponer los mensajes ya definidos ante nuevas audiencias, utilizando su credibilidad y cercanía con el público.

En muchos casos, el mejor escenario combina ambos perfiles: el creador de contenido diseña la estrategia y los materiales, y el influencer se encarga de amplificar el mensaje bajo una narrativa alineada con la marca.

También te puede interesar: ¿Cómo contratar a un influencer?

Perfil psicológico de un creador de contenido

El perfil psicológico de un creador de contenido combina estabilidad emocional con pensamiento estratégico.

Entre las cualidades más relevantes están:

  • Visión analítica: comprende cómo cada contenido contribuye al posicionamiento de la marca.
  • Inteligencia emocional: mantiene el enfoque bajo presión y maneja críticas de forma constructiva.
  • Curiosidad profesional: se interesa por nuevas herramientas, formatos y tendencias digitales.
  • Pensamiento crítico: evalúa resultados con objetividad y ajusta estrategias con criterio.
  • Empatía con la audiencia: capta las emociones y necesidades del público al crear contenido.
  • Resiliencia: enfrenta cambios y retroalimentaciones sin perder la motivación ni la calidad del trabajo.
  • Trabajo colaborativo: comparte ideas con equipos multidisciplinarios sin perder su independencia creativa.

Para evaluar estos rasgos en tus candidatos, descarga esta prueba psicotécnica y complementa el proceso con las preguntas de entrevista para creadores de contenido, diseñadas para explorar las habilidades emocionales y cognitivas más relevantes del rol.

Formación y habilidades que debe tener un creador de contenido

La formación de un creador de contenido suele ser diversa. 

Aunque muchos provienen de áreas como comunicación, marketing, diseño o publicidad, lo esencial no es el título, sino la capacidad técnica para crear, medir y optimizar contenidos que aporten valor real a la marca. 

En los procesos de selección, vale más la evidencia de proyectos y portafolios.

Entre las habilidades técnicas más importantes que debes evaluar se encuentran:

Si identificas a un candidato con potencial, pero que aún no cumple con todos los requisitos técnicos, puedes fortalecer su perfil mediante programas de capacitación especializados.

Edutin Academy ofrece un programa de capacitación para creadores de contenido que ayuda a desarrollar las competencias necesarias para el puesto. Además, te sugerimos leer el artículo: ¿Cómo capacitar a tus candidatos en el proceso de selección? para integrar la formación como parte de tu estrategia de reclutamiento.

Proyección laboral de un creador de contenido

El rol de creador de contenido continúa en expansión gracias al crecimiento sostenido del marketing digital, las redes sociales y el comercio electrónico. Cada vez más empresas reconocen el valor estratégico de contar con profesionales capaces de generar contenidos auténticos, relevantes y orientados a resultados.

Para los reclutadores, esto representa una gran oportunidad de incorporar perfiles con alta proyección, ya que los creadores de contenido pueden evolucionar hacia posiciones como estratega digital, social media manager, content manager o director de marketing digital, dependiendo de su experiencia y capacidad analítica.

Por otro lado, algunas empresas prefieren formar a su talento interno para ocupar estos roles, aprovechando su conocimiento del negocio y fortaleciendo su compromiso con la organización.

Para acompañar este desarrollo, descarga el programa de capacitación de proyección laboral para creadores de contenido de Edutin Academy.

Conclusión

Aprender cómo contratar a un creador de contenido no es solo una decisión técnica, es una apuesta estratégica. Porque detrás de cada publicación, hay alguien que entiende a las personas, no solo a los algoritmos.

No se trata de contratar al que más seguidores tiene, sino al que puede convertir las ideas en historias que generen valor. Si logras encontrar o formar ese perfil dentro de tu equipo, habrás dado un paso adelante en la evolución digital de tu organización.

Para acompañarte en ese proceso, el programa de capacitación de proyección laboral para creadores de contenido de Edutin Academy, te brinda las herramientas para desarrollar profesionales que no solo creen contenido, sino que construyan marca, cultura y propósito.


cómo contratar a un masajista

La guía completa para contratar al masajista ideal

Cómo contratar a un masajista con una guía práctica para reclutadores que explica perfil, habilidades, salarios y proyección laboral.

5 min de lectura

Guía completa para reclutar al mejor analista financiero

Descubre cómo reclutar un analista financiero con preguntas efectivas y una guía clara para calificar sus competencias clave

6 min de lectura

Guía esencial para reclutar al mejor ingeniero de software

Descubre cómo reclutar a un ingeniero de software con éxito: perfil, salario, habilidades, proyección y recursos clave para seleccionarlo.

6 min de lectura