Saber cómo contratar a un auditor interno representa una decisión estratégica que puede marcar la diferencia en la solidez y transparencia de una organización.
Como reclutador, gerente de recursos humanos o especialista en talento, tu misión no es solo encontrar a alguien con el conocimiento técnico para aplicar normas y revisar procesos, sino a un profesional con la visión crítica para detectar riesgos y la capacidad de influir en mejoras que fortalezcan la operación.
Por eso, en este artículo, aprenderás cómo contratar a un auditor interno de forma estratégica. Además, tendrás acceso a recursos útiles y plantillas descargables que facilitarán tu proceso de selección.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué es un auditor interno?
- Funciones y responsabilidades de un auditor interno
- Salario promedio de un auditor interno
- Diferencias entre auditor interno y revisor fiscal: ¿Cuál necesitas contratar?
- Perfil psicológico de un auditor interno
- Formación y habilidades que debe tener un auditor interno
- Proyección laboral de un auditor interno
- Conclusión
¿Qué es un auditor interno?
Un auditor interno es un profesional que examina, evalúa y monitorea de forma independiente los procesos internos de una organización, con el objetivo de garantizar que estos se desarrollen de acuerdo con las políticas, procedimientos y normativas aplicables.
Funciones y responsabilidades de un auditor interno
En la selección de este perfil, es importante comprender sus funciones y responsabilidades, ya que estas te permitirán evaluar la experiencia y el nivel técnico del candidato.
Entre las principales funciones encontramos:
- Elaborar planes y programas de auditoría interna.
- Evaluar la efectividad de los controles internos.
- Analizar y documentar hallazgos relevantes.
- Elaborar informes con recomendaciones para la dirección.
- Verificar el cumplimiento de políticas internas y externas.
- Realizar seguimiento a la implementación de mejoras.
- Identificar riesgos potenciales en procesos clave.
Para agilizar tu búsqueda y evitar omisiones, te recomendamos descargar el descriptivo del cargo de auditor interno que incluye competencias, objetivos y criterios de evaluación.
Salario promedio de un auditor interno
El salario de un auditor interno en el mercado laboral depende del peso estratégico que su labor tenga dentro de la organización, así como de la demanda de este perfil en cada país.
A continuación, encontrarás un rango salarial promedio que puede servirte como guía para definir tu propuesta de compensación:

Estos valores pueden cambiar según el tamaño de la empresa, el sector y el grado de especialización del auditor. Por ello, siempre es recomendable validar la información con fuentes locales actualizadas.
Diferencias entre auditor interno y revisor fiscal: ¿Cuál necesitas contratar?
La elección entre un auditor interno y un revisor fiscal depende del momento y las necesidades de la empresa.
- Si la organización está en una etapa de crecimiento inicial o carece de un sistema robusto de control interno, puede ser más conveniente contar con un revisor fiscal; ya que este aporta una mirada externa, enfocada en el cumplimiento legal y la presentación de informes ante entes reguladores.
- En cambio, cuando la empresa ya cuenta con procesos establecidos, políticas definidas y busca optimizar su eficiencia interna, el auditor interno se convierte en la opción estratégica, enfocándose en mejorar procedimientos, anticipar riesgos y proponer acciones que fortalezcan la operación.
La decisión no siempre es excluyente: algunas compañías integran ambos perfiles para cubrir tanto la supervisión externa como la mejora continua interna, logrando así un control integral de su gestión.
Perfil psicológico de un auditor interno
Un buen auditor interno combina objetividad técnica con habilidades blandas que facilitan la interacción con diferentes áreas de la empresa.
Entre las más relevantes se encuentran:
- Pensamiento crítico para analizar situaciones complejas.
- Capacidad de negociación para proponer cambios sin generar fricciones.
- Escucha activa para comprender a fondo los procesos y contextos.
- Tolerancia a la presión en entornos con plazos ajustados.
- Ética profesional y compromiso con la transparencia.
Para reforzar la evaluación de estas competencias, te recomendamos descargar esta prueba psicotécnica y esta lista de preguntas de entrevista para auditores internos que te ayudarán a filtrar candidatos con el perfil adecuado.
Formación y habilidades que debe tener un auditor interno
Al seleccionar un auditor interno, prioriza candidatos con formación universitaria en Contaduría, Administración, Ingeniería Industrial o Economía, complementada con estudios de posgrado en auditoría, control de calidad o gestión de riesgos.
En cuanto a habilidades técnicas, asegúrate de que cuente con:
- Conocimiento profundo de estándares de auditoría interna.
- Dominio de normativas fiscales y contables.
- Capacidad de interpretar y auditar estados financieros.
- Manejo de herramientas tecnológicas y de análisis de datos.
- Experiencia en la elaboración de informes técnicos y planes de acción.
Si identificas a un candidato con potencial pero que aún no cumple con todos los requisitos técnicos, puedes fortalecer su perfil mediante programas de capacitación especializados.
Edutin Academy ofrece un programa de capacitación para auditores internos que ayuda a desarrollar las competencias necesarias para el puesto. Además, te sugerimos leer el artículo: ¿Cómo capacitar a tus candidatos en el proceso de selección? para integrar la formación como parte de tu estrategia de reclutamiento.
Proyección laboral de un auditor interno
Un auditor interno con un desempeño sobresaliente y formación continua puede escalar a posiciones de mayor responsabilidad dentro de la organización.
Entre los cargos más comunes a los que puede aspirar se encuentran:
- Jefe o coordinador de auditoría interna.
- Gerente de auditoría interna.
- Director de control interno.
- Gerente de riesgos.
- Director financiero (CFO).
- Consultor especializado en auditoría y cumplimiento.
Algunas empresas optan por capacitar a su talento interno para que avance hacia estos puestos, aprovechando su conocimiento de los procesos y cultura organizacional. Esto no solo acorta el tiempo de adaptación, sino que también fortalece la fidelización del talento.
Para planificar este crecimiento profesional, te recomendamos descargar el programa de capacitación de proyección laboral para auditores internos de Edutin Academy, diseñado para acompañar al profesional en cada etapa de su desarrollo.
Conclusión
Saber cómo contratar a un auditor interno implica mucho más que revisar hojas de vida, ya que se trata de encontrar a un profesional capaz de garantizar la transparencia y anticipar riesgos que podrían afectar gravemente la estabilidad de la organización.
Esto exige ir más allá de la experiencia técnica, evaluando también la visión, el criterio y la capacidad del candidato para generar mejoras sostenibles en los procesos clave.
Al identificar a una persona con estas cualidades, no solo aseguras el cumplimiento normativo, sino que incorporas a tu equipo un aliado estratégico con impacto a largo plazo.
Para lograrlo, es fundamental apoyarse en herramientas y programas de formación que fortalezcan sus competencias, como el programa de capacitación de proyección laboral para auditores internos de Edutin Academy, diseñado para preparar profesionales listos para enfrentar nuevos retos y responder a las demandas cambiantes del entorno empresarial.