Guía esencial para contratar al mejor ingeniero de sistemas

Cómo contratar a un ingeniero de sistemas ideal para tu empresa. Conoce su perfil, habilidades y el proceso de selección eficiente.

Foto del avatar Escrito por Edutin Academy

6 min de lectura

como-contratar-un-ingeniero-de-sistemas

Si en tu empresa buscas a un profesional que desarrolle, mantenga y supervise la infraestructura tecnológica, además de resolver problemas técnicos, como reclutador debes saber cómo contratar a un ingeniero de sistemas. 

Pero sabemos que contratar al mejor ingeniero de sistemas no es tarea fácil, por eso en este artículo, conocerás desde su perfil profesional y proyección laboral, hasta herramientas efectivas para evaluar su talento y asegurar una contratación exitosa.

¿Qué es un ingeniero de sistemas?

Para tomar decisiones acertadas en la contratación, es fundamental comprender el impacto de un ingeniero de sistemas en la empresa. Más allá de la tecnología, su rol está ligado a la estabilidad y crecimiento del negocio, asegurando que las soluciones digitales se alineen con los objetivos estratégicos.

No es solo un experto en informática, sino un arquitecto del entorno tecnológico. Su trabajo permite a la organización operar con eficiencia, mantenerse competitiva y adaptarse a los cambios del mercado. Contar con el profesional adecuado marcará la diferencia en la evolución de la empresa.

¿Cuáles son las funciones y responsabilidades de un ingeniero de sistemas?

Para seleccionar al candidato ideal es entender sus funciones. Sin esta claridad, es difícil evaluar su verdadero aporte en la organización.

Un ingeniero de sistemas va más allá de desarrollar software. También se encarga de que el ecosistema digital funcione de manera eficiente. Su objetivo es que sea seguro y capaz de crecer con las necesidades de la empresa.

Sus principales funciones incluyen diseñar e implementar sistemas informáticos, optimizar bases de datos y automatizar procesos para mejorar la productividad. 

Además, se encarga de la ciberseguridad. Es quien implementa protocolos de protección contra amenazas cibernéticas, gestiona accesos y resguarda la información sensible de la empresa.

Si necesitas más detalles para estructurar tu proceso de selección, puedes descargar este descriptivo del cargo de ingeniero de sistemas como referencia para la contratación.

¿Cuánto gana un ingeniero de sistemas?

Dada la complejidad de las responsabilidades de esta profesión, su nivel salarial refleja la importancia de su trabajo dentro de la empresa.

Por esta razón, entender la remuneración de un ingeniero de sistemas es esencial para garantizar que la oferta económica sea competitiva y alineada con el mercado

Enseguida verás una tabla con el salario promedio mensual de un ingeniero de sistemas en diversos países:

salario-de-un-ingeniero-de-sistemas

Los salarios de un ingeniero de sistemas pueden variar significativamente según la ciudad, la industria y la experiencia del profesional. Por eso, es clave que el reclutador analice estos factores antes de definir una oferta salarial.

Además, comprender el costo de vida y las expectativas del mercado local permitirá diseñar propuestas atractivas y en sintonía con la realidad del sector. Esto no solo facilitará la atracción de talento calificado, sino que también contribuirá a su retención y desarrollo dentro de la empresa.

¿Cuál es la diferencia entre un ingeniero de sistemas y un ingeniero de software?

Durante el proceso de contratación, puede surgir la duda entre elegir un ingeniero de sistemas o un ingeniero de software, ya que sus roles suelen confundirse.

Por eso, es clave analizar el entorno tecnológico y los objetivos empresariales, porque esto permitirá definir el candidato más adecuado.

Si la prioridad de tu empresa es estructurar o mejorar la conectividad y los sistemas de tecnología, un ingeniero de sistemas es la mejor opción. Este profesional tiene una visión integral de la infraestructura IT, diseñando y administrando redes, bases de datos y plataformas operativas.

Su enfoque está en la integración de soluciones innovadoras que optimicen la eficiencia del negocio en su conjunto.

En cambio, si el objetivo es desarrollar aplicaciones o plataformas, un ingeniero de software es el indicado. Su labor se centra en la programación y el desarrollo de software, creando herramientas funcionales y escalables.

Elegir el perfil adecuado dependerá del grado de desarrollo tecnológico de tu negocio y sus prioridades.

Perfil psicológico de un ingeniero de sistemas

Como reclutador, debes saber que elegir al candidato adecuado no es solo cuestión de habilidades técnicas. También es clave evaluar su perfil psicológico para garantizar que pueda afrontar los retos del cargo.

En el caso de un ingeniero de sistemas, valorar su capacidad de resolución de problemas es esencial. Este cargo a diario enfrenta desafíos tecnológicos que requieren análisis lógico y un enfoque estructurado para encontrar soluciones eficientes. 

Además, es importante analizar si el candidato tiene la capacidad de adaptarse con rapidez y mantenerse actualizado en un entorno en constante cambio. 

Así mismo, también es fundamental considerar su paciencia y tolerancia a la frustración, especialmente cuando soluciona errores o colabora con equipos no técnicos

 Sumado a esto, medir sus habilidades de comunicación, las cuales le permiten traducir necesidades empresariales en soluciones tecnológicas. 

Un ingeniero de sistemas no solo administra infraestructuras, sino que alinea la tecnología con los objetivos estratégicos del negocio.

Para evaluar estas habilidades con mayor precisión, te compartimos una prueba psicotécnica que te ayudará a medirlas de manera objetiva. Asimismo, una lista de preguntas para entrevistas, diseñada para identificar las competencias de este rol. En cada uno de estos recursos encontrarás los resultados y su interpretación.

¿Qué estudios debe tener un ingeniero de sistemas?

Durante el proceso de contratación debes tener en cuenta que este profesional cuente con un título universitario en Ingeniería de Sistemas, Informática o áreas afines.

Asimismo, desde el aspecto técnico, es fundamental medir su dominio en lenguajes de programación, bases de datos, arquitectura de software y administración de redes.

También es importante evaluar si el candidato se mantiene actualizado y en continuo aprendizaje.

Si uno de los profesionales destaca, pero aún tiene aspectos por mejorar, puedes ofrecerle el programa de capacitación para ingenieros de sistemas de Edutin Academy, diseñado para potenciar y desarrollar su talento.

Proyección laboral de un ingeniero de sistemas

Es común que, al contratar a un profesional, la atención se centre en su capacidad para cumplir con las necesidades inmediatas del puesto. 

Sin embargo, pensar en su crecimiento dentro de la empresa marca la diferencia entre una contratación pasajera y una inversión en talento a largo plazo 

Su camino profesional suele comenzar como desarrollador o analista de sistemas, donde adquiere experiencia resolviendo problemas técnicos y optimizando procesos. 

Con el tiempo, puede especializarse en áreas clave como ciberseguridad o desarrollo de software avanzado, lo que le permite asumir roles estratégicos dentro del equipo de TI. 

A medida que profundiza en su experiencia y habilidades de liderazgo, puede evolucionar hacia posiciones como director o gerente de tecnología, desde donde define la visión digital de la empresa y lidera proyectos de gran impacto.

Una estrategia efectiva para fortalecer el equipo de TI es identificar talento interno con potencial y brindarle oportunidades de capacitación. Formar a profesionales dentro de la empresa no solo optimiza los recursos de contratación, sino que también mejora la retención y fomenta el compromiso del equipo.

Si buscas fortalecer las habilidades de tu equipo o preparar a un candidato para este nuevo rol, en Edutin Academy encontrarás programas de capacitación para la proyección laboral de ingeniero de sistemas diseñado para desarrollar sus competencias.

Conclusión

Contratar a un ingeniero de sistemas no es solo una cuestión de cubrir un puesto, sino de garantizar que la empresa cuente con un profesional capaz de optimizar procesos, fortalecer la seguridad digital y adaptarse a los constantes cambios tecnológicos. 

Un proceso de selección bien diseñado, que evalúe tanto habilidades técnicas como capacidades estratégicas, marcará la diferencia en la productividad y el crecimiento del negocio.

Por otro lado, desarrollar el talento es una inversión clave para la competitividad. 

Si buscas fortalecer las habilidades de tu equipo, en Edutin Academy encontrarás programas de capacitación para la proyección laboral de ingenieros de sistemas.

Esta opción permite que los candidatos adquieran conocimientos actualizados y se preparen asumir los desafíos de tu empresa y del sector.


que-hace-un-cuidador-infantil

¿Qué hace un cuidador infantil? | Habilidades y áreas de trabajo

Descubre qué hace un cuidador infantil, sus funciones, habilidades y cómo su labor impacta el desarrollo infantil y apoya a las familias.

7 min de lectura

que-hace-un-ilustrador

Ilustrador: todo lo que necesitas saber sobre esta profesión

Descubre qué hace un ilustrador, dónde trabaja, cuánto gana y qué necesitas para desarrollar una carrera en esta profesión creativa.

6 min de lectura

que-hace-una-secretaria

Secretaria: todo lo que necesitas saber sobre esta profesión

Descubre qué hace una secretaria, sus funciones, habilidades y oportunidades de crecimiento en el ámbito administrativo.

7 min de lectura