En un mundo hiperconectado, saber cómo contratar a un social media manager se ha convertido en una decisión estratégica para cualquier empresa que quiera crecer en el entorno digital.
Actualmente, más de cinco mil millones de personas utilizan redes sociales, lo que convierte a estas plataformas en canales esenciales para conectar con tu audiencia y posicionar tu marca. Pero para lograrlo, necesitas una estrategia sólida y bien ejecutada de marketing en redes sociales.
Eso sí, no tienes que hacerlo solo. Gestionar múltiples plataformas, crear contenido relevante y analizar métricas puede ser una tarea compleja y demandante.
Por eso, en este artículo, encontrarás una guía práctica y clara sobre cómo contratar a un social media manager. Al final, tendrás acceso a recursos útiles y plantillas descargables para facilitar tu trabajo y garantizar una contratación acertada.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué es un social media manager?
- Funciones y responsabilidades de un social media manager
- Salario promedio de un social media manager
- Diferencias entre social media manager, content manager y community manager
- Perfil psicológico de un social media manager
- Formación y habilidades que debe tener un social media manager
- Proyección laboral de un social media manager
- Conclusión
Un social media manager o gestor de redes sociales es el profesional encargado de dirigir y coordinar la presencia digital de una marca en las plataformas sociales.
Su enfoque está en diseñar, ejecutar y ajustar estrategias que alineen la identidad digital con los objetivos comerciales de la empresa.
Esta profesión cumple un rol multidisciplinario que conecta la estrategia de marketing con la gestión de marca.
A continuación, te compartimos las principales funciones de un social media manager que debes considerar al definir este perfil:
- Diseñar el plan de redes sociales alineado con los objetivos del negocio.
- Coordinar equipos creativos, redactores, diseñadores y community managers.
- Planificar y programar contenido multiplataforma.
- Analizar métricas de rendimiento (engagement, alcance, conversiones).
- Ajustar la estrategia en función de los resultados y tendencias del mercado.
- Supervisar la coherencia visual y narrativa de la marca.
- Atender crisis de reputación o situaciones delicadas en redes.
- Investigar a la competencia y optimizar la presencia digital frente a ella.
- Coordinar campañas de pago y colaboraciones con influencers.
Te recomendamos descargar este descriptivo del cargo de social media manager que te servirá como guía para estructurar el perfil ideal según las necesidades de tu empresa.
La compensación de este rol varía según el país, la industria y el nivel de experiencia. Aquí te compartimos un panorama general con cifras actualizadas de varios portales de empleo:

Antes de publicar una vacante, detente y pregúntate: ¿qué tipo de gestión digital necesita tu empresa en este momento?
Si tu empresa apenas está estructurando su estrategia digital, seguramente necesitas un social media manager que defina objetivos, elabore el plan, coordine herramientas y trace un camino.
En cambio, si ya cuentas con una estrategia, pero careces de contenido de calidad, probablemente requieres un content manager que investigue, cree y supervise la producción de materiales (visuales, escritos, audiovisuales).
Por otro lado, si la estrategia y el contenido ya están en marcha, pero notas poca interacción con tu comunidad o falta de respuesta directa, lo ideal es sumar a un community manager que se encargue del día a día en las cuentas, la conversación con los usuarios y la gestión de la reputación.
En definitiva, una buena práctica es hacer un diagnóstico interno del estado actual de tu presencia digital. Esto evitará contratar perfiles que aún no son necesarios o, peor, sobrecargar a una sola persona con tres roles distintos.
También te puede interesar: Cómo contratar a un content manager | Cómo contratar a un community manager
El perfil psicológico de un social media manager ideal combina pensamiento estratégico con estabilidad emocional.
No basta con que conozca plataformas o tendencias: debe interpretar audiencias, actuar con criterio en momentos de crisis y mantener una actitud constructiva en entornos cambiantes.
Por eso, en los procesos de selección, conviene evaluar su capacidad para:
- Gestionar la presión y las críticas públicas sin perder el enfoque.
- Adaptarse con agilidad a cambios de algoritmos, formatos o prioridades.
- Mantener una comunicación clara y empática ante comentarios hostiles.
- Tomar decisiones rápidas sin comprometer la estrategia.
- Curiosidad constante y disposición para el aprendizaje continuo.
- Creatividad para diseñar campañas originales y conectar con diferentes audiencias.
Para facilitar este proceso, descarga nuestra prueba psicotécnica diseñada para evaluar este perfil. Además, puedes consultar este recurso descargable con preguntas de entrevista para social media managers, con indicadores de respuesta esperados.
En general, un social media manager debe tener estudios en áreas como comunicación, publicidad, marketing digital o periodismo.
Sin embargo, en los últimos años también han surgido perfiles autodidactas o provenientes de programas de formación alternativa, que dominan las herramientas digitales y tienen buen criterio estratégico. Lo esencial es que su formación esté alineada con el entorno digital y las dinámicas de marca en redes.
En cuanto a las habilidades técnicas, estos son los conocimientos que no deberían faltar:
- Manejo avanzado de plataformas de gestión de redes (como Hootsuite, Buffer, Later o Metricool).
- Conocimientos en pauta digital: segmentación, optimización de campañas y análisis de resultados en Meta Ads, Facebook Ads, TikTok Ads o Google Ads.
- Capacidad para analizar métricas y extraer conclusiones accionables a partir de informes (alcance, engagement, conversiones, etc.).
- Dominio de herramientas básicas de diseño (Canva, Adobe Express) y edición de video para piezas rápidas.
- Familiaridad con SEO aplicado a redes sociales y redacción para distintos tipos de audiencia.
- Experiencia en gestión de crisis digitales, reputación online y protocolos de atención al cliente en entornos sociales.
Ahora bien, no todos los perfiles reúnen todas estas habilidades desde el principio. Por eso, si identificas talento con alto potencial, vale la pena ofrecer formación como parte del proceso.
Por esta razón, Edutin Academy ofrece programas diseñados específicamente para este perfil, con enfoque práctico y actualizado. Puedes consultar el programa de capacitación para social media managers, ideal para candidatos que necesitan reforzar competencias técnicas.
Además, te invitamos a leer el artículo: ¿Cómo capacitar a tus candidatos en el proceso de selección?, donde encontrarás estrategias útiles para integrar el desarrollo profesional dentro del mismo proceso de reclutamiento.
Un social media manager con visión estratégica no tiene por qué quedarse en la operación diaria. Con el tiempo, puede evolucionar hacia cargos como director de marketing digital, brand strategist o líder de comunicaciones.
Esto lo convierte en un perfil valioso a largo plazo, especialmente en empresas que apuestan por el desarrollo interno.
En este sentido, si tu empresa está creciendo, capacitar a un colaborador que ya conoce la organización y su cultura puede ser más eficiente que reclutar externamente. Por supuesto, ambas opciones son válidas, pero es importante que la decisión se base en una estrategia clara y no en la urgencia.
Para ayudar en este tipo de decisiones, te recomendamos el programa de capacitación de proyección laboral para social media managers de Edutin Academy, diseñado específicamente para potenciar el crecimiento profesional dentro de la empresa y fortalecer el talento interno.
Conclusión
Como viste a lo largo del artículo, saber cómo contratar a un social media manager requiere claridad en el perfil, una lectura precisa de las necesidades de la empresa y el respaldo de herramientas bien diseñadas para evaluar habilidades, experiencia y potencial.
Apoyarte en programas de formación como los de Edutin Academy, especialmente en el programa de capacitación de proyección laboral para social media managers, puede ser una estrategia inteligente para cerrar brechas y desarrollar talento dentro de tu organización.
Si aplicas esta guía paso a paso, no solo mejorarás la calidad de tus contrataciones, sino también la capacidad de tu empresa para construir una presencia digital sólida y escalable.