Tener una operación en marcha no siempre significa tener claridad en la dirección del negocio. Muchas empresas llegan a un punto donde las decisiones se fragmentan, los equipos operan sin rumbo común y los resultados no terminan de despegar. 

Es justo ahí donde la figura de un gerente se vuelve clave: alguien que conecte la visión estratégica con la ejecución diaria, que tome decisiones con criterio y alinee a todas las áreas hacia un mismo objetivo.

En este artículo te mostraremos cómo reclutar un gerente de forma estructurada y efectiva. Te compartiremos criterios claros de selección, herramientas prácticas y recursos descargables que te ayudarán a elegir el perfil adecuado según el momento que atraviesa tu empresa y lo que realmente necesitas para crecer con dirección.

¿Qué es un Gerente?

Un Gerente es el profesional encargado de dirigir y supervisar el funcionamiento global de una empresa. Su rol abarca desde la toma de decisiones estratégicas hasta la coordinación de las operaciones cotidianas.

Previo a emprender un proceso de búsqueda, es clave entender que este no es simplemente un puesto de autoridad. A veces se piensa que el gerente solo “manda”, pero en realidad, su valor está en conectar equipos, liderar con criterio y actuar como puente entre la dirección y la operación. Su impacto se nota en los resultados, pero también en la cultura organizacional, la eficiencia interna y la estabilidad a largo plazo del negocio.

¿Cuáles son las funciones y responsabilidades de un Gerente?

Antes de iniciar el proceso de selección, es clave entender con claridad qué se espera de un gerente dentro de una organización. Este perfil concentra responsabilidades de alto impacto que marcan la diferencia entre una empresa que crece y una que solo sobrevive.

Estas son algunas de sus funciones más representativas:

Tener claridad sobre estas funciones no solo permite filtrar mejor a los candidatos, sino también establecer un rango salarial justo. Si necesitas una guía más detallada para definir el perfil, puedes descargar nuestro descriptivo del cargo de un Gerente que te servirá como base para estructurar tus procesos de selección.

¿Cuánto gana un gerente?

Ya que tenemos claro qué hace un gerente y qué se espera de su rol, es normal preguntarse cuánto debería ganar alguien con ese nivel de responsabilidad. Después de todo, liderar una organización entera no solo implica una carga operativa, sino también una gran capacidad para tomar decisiones estratégicas, manejar equipos y representar la visión de la empresa.

Para darte una idea concreta, aquí te compartimos un resumen de los salarios promedio mensuales que recibe un gerente en distintos países.

Rango salarial recomendado para la contratación de un Gerente general en 2025.
Estos valores están basados en fuentes confiables de portales de empleo, y pueden ayudarte a ajustar tus expectativas o diseñar una propuesta salarial más competitiva según tu ubicación

¿Cuál es la diferencia entre un gerente y un supervisor?

Aunque un gerente y un supervisor cumplen funciones de liderazgo, sus niveles de responsabilidad son muy distintos. Un supervisor tiene un enfoque más operativo: coordina tareas diarias, gestiona equipos pequeños y asegura el cumplimiento puntual de procesos. En cambio, el gerente actúa con una visión mucho más amplia y estratégica: toma decisiones de alto impacto, alinea a toda la organización y responde por los resultados globales del negocio.

Si tu empresa aún se encuentra en una etapa de crecimiento y los procesos todavía están en fase de ajuste, lo más práctico es contar con supervisores por área. Este perfil te permite mantener el control operativo sin necesidad de una figura estratégica completa.

Cuando ya tienes varias áreas funcionando de manera simultánea y necesitas que alguien tome decisiones globales, coordine equipos y defina el rumbo general del negocio, entonces es momento de incorporar un gerente.

Perfil psicológico de un gerente

El perfil psicológico de un gerente se distingue por su pensamiento estratégico, visión integral del negocio y capacidad para tomar decisiones complejas en entornos cambiantes. Tiene criterio, firmeza y seguridad en sí mismo, pero también sabe cuándo escuchar y adaptarse. Su perfil suele reflejar liderazgo natural, enfoque en resultados y una gran capacidad para priorizar, incluso bajo presión. Además, transmite dirección, orden y confianza a los equipos que lidera.

Desde lo emocional, se caracteriza por tener inteligencia emocional, habilidades de comunicación clara y una actitud conciliadora ante el conflicto. Motiva sin imponer, corrige sin desmotivar y genera compromiso a través del ejemplo. Por eso, al momento de contratar a un gerente, es clave observar no solo su experiencia profesional, sino también cómo gestiona sus emociones y relaciones. Ese equilibrio marca una gran diferencia en los resultados organizacionales.

Para apoyarte en este proceso, puedes descargar esta prueba psicotécnica diseñada para Gerentes, que incluye pautas de análisis para interpretar los resultados con mayor claridad.

Y si ya estás en etapa de entrevistas, esta guía descargable con preguntas estratégicas te será útil para detectar rápidamente a los perfiles que mejor se ajustan a tu empresa.

¿Qué necesita estudiar un gerente y qué habilidades necesita desarrollar?

Para contratar a un gerente con criterio, es clave tener claridad sobre su formación académica y sus competencias técnicas. Por lo general, estos profesionales tienen estudios en Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Economía o áreas afines que les proporcionan una visión integral del funcionamiento organizacional.

En cuanto a sus habilidades, sobresalen por su capacidad para:

  • Analizar estados financieros y métricas de negocio.
  • Liderar equipos y gestionar el desempeño.
  • Tomar decisiones estratégicas basadas en datos.
  • Usar herramientas de gestión como ERPs y plataformas de BI.
  • Coordinar operaciones con enfoque en eficiencia y rentabilidad.

Si estás evaluando candidatos que necesitan fortalecer estos conocimientos o si identificas perfiles con potencial que presentan áreas de mejora, Edutin Academy ofrecemos este programa de capacitación para gerentes, diseñado con cursos accesibles y actualizados, ideales para desarrollar las habilidades que requiere este perfil.

Proyección laboral de un gerente

Contar con un gerente no solo aporta dirección en el presente, también asegura una proyección sólida para el futuro del negocio. Este perfil tiene el potencial de escalar hacia posiciones ejecutivas más amplias, liderar procesos de expansión internacional o incluso representar a la empresa ante inversionistas y stakeholders clave. 

Algunos de los roles más comunes que puede asumir en su crecimiento profesional son: Director Ejecutivo (CEO), Country Manager o Vicepresidente de Operaciones.

Otra estrategia efectiva es identificar y preparar al talento interno que ya conoce la cultura y los procesos de la empresa. Al capacitarlo adecuadamente, puedes formar un gerente alineado con los objetivos de largo plazo. En Edutin Academy ofrecemos programa de capacitación para la proyección laboral de Gerentes, diseñado para fortalecer las habilidades estratégicas, de liderazgo y gestión que este rol exige. Así, puedes construir un equipo directivo sólido desde adentro.

Conclusión 

Incorporar un gerente a tu equipo puede marcar un antes y un después en la forma en que organizas tu operación, defines prioridades y lideras el crecimiento de tu empresa. Este perfil no solo toma decisiones clave, sino que también coordina equipos, optimiza recursos y proyecta la visión del negocio a largo plazo.

Si estás en proceso de selección o deseas formar líderes dentro de tu propia empresa, en Edutin Academy contamos con un programa de capacitación para la proyección laboral de Gerentes. Este programa está diseñado para fortalecer las habilidades directivas, estratégicas y operativas que hoy marcan la diferencia en el entorno empresarial.

¿Ha sido útil este artículo? Te invitamos a compartirlo.

Guía completa para reclutar al mejor docente

Aprende cómo reclutar a un docente con esta guía práctica: funciones, perfil, salario, proyección y recursos clave para tu selección.

6 min de lectura

La guía completa para contratar a la enfermera ideal

Cómo contratar a una enfermera con éxito: guía práctica con funciones, perfil psicológico, salario, formación y recursos descargables.

4 min de lectura

cómo reclutar a un comunicador social

La guía completa para reclutar al comunicador social ideal

Conoce cómo reclutar a un comunicador social alineado con las necesidades organizacionales y accede a plantillas, guías y recursos prácticos.

6 min de lectura