Desarrollar un proceso estructurado sobre cómo reclutar un Administrador de Negocios es una habilidad estratégica que toda organización necesita fortalecer. Este perfil no solo gestiona operaciones, sino que también articula la estrategia con la ejecución, optimiza recursos y aporta al logro de objetivos centrales del negocio.
En esta guía te mostraremos cómo reclutar un Administrador de Negocios con criterios claros, herramientas prácticas y materiales descargables que facilitarán una selección más acertada y alineada con las verdaderas necesidades de tu empresa.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué es un Administrador de negocios?
- ¿Cuáles son las funciones y responsabilidades de un Administrador de Negocios?
- ¿Cuánto gana un Administrador de Negocios?
- Diferencias entre Administrador de Negocios y un Administrador de Empresas
- Perfil psicológico de un Administrador de Negocios
- ¿Qué necesita estudiar un Administrador de Negocios o qué habilidades necesita desarrollar?
- Proyección laboral de un Administrador de Negocios
- Conclusión
¿Qué es un Administrador de negocios?
Un Administrador de Negocios es el profesional que conecta áreas, personas y recursos para que una empresa funcione con eficiencia y propósito. Tiene una visión estratégica que aporta estructura y coherencia en la toma de decisiones.
Pensar que solo se encarga de tareas operativas es un error común. Quien sabe cómo reclutar un Administrador de Negocios reconoce que este perfil influye directamente en la estabilidad, el crecimiento y la capacidad de adaptación de una organización.
¿Cuáles son las funciones y responsabilidades de un Administrador de Negocios?
Antes de pensar en cómo reclutar un Administrador de Negocios, es importante tener claro qué se espera de este perfil dentro de la organización. Estas son algunas de sus funciones más representativas:
- Coordinar procesos internos: asegura que las distintas áreas trabajen de forma alineada.
- Analizar datos del negocio: interpreta información clave para tomar decisiones con base.
- Optimizar recursos: busca eficiencia en el uso del tiempo, dinero y personal.
- Diseñar estrategias de crecimiento: aporta ideas concretas para mejorar resultados.
- Supervisar equipos de trabajo: guía al personal hacia el cumplimiento de metas.
- Identificar oportunidades del entorno: detecta riesgos y tendencias del mercado.
Si necesitas un apoyo más detallado, puedes descargar nuestro descriptivo del cargo de Administrador de Negocios, que te servirá como referencia interna para tus procesos de selección.
¿Cuánto gana un Administrador de Negocios?
Cuando te preguntas cómo reclutar un Administrador de Negocios, uno de los primeros factores a considerar es la compensación. Tener claridad sobre los salarios promedio en distintos países te permitirá establecer una oferta realista y competitiva, acorde al mercado local o internacional:

Estos valores pueden variar según la experiencia, la industria y el tamaño de la empresa. Aun así, sirven como una guía útil para diseñar propuestas atractivas y alinear tus procesos de selección con la realidad del mercado.
Diferencias entre Administrador de Negocios y un Administrador de Empresas
Aunque un administrador de negocios y un administrador de empresas suelen confundirse, estos dos perfiles responden a necesidades distintas dentro de la organización. Si tu empresa aún no cuenta con una estructura sólida o se encuentra en etapa de expansión, probablemente requiera un Administrador de Negocios.
Este profesional tiene una visión orientada al crecimiento, el análisis de oportunidades y la toma de decisiones estratégicas que impulsan el desarrollo comercial. Es clave para empresas que buscan explorar nuevos mercados, optimizar sus procesos o estructurar su modelo de negocio.
Por otro lado, si tu empresa ya cuenta con operaciones estables, áreas bien definidas y procesos administrativos consolidados, puede beneficiarse más de un Administrador de Empresas. Su enfoque está en la gestión interna, el cumplimiento de políticas, la eficiencia operativa y el buen funcionamiento del día a día.
Mientras el primero empuja hacia el cambio y la expansión, el segundo asegura orden y continuidad. Elegir entre uno u otro no es cuestión de jerarquía, sino de contexto.
Saber en qué momento se encuentra tu organización es esencial para entender cómo reclutar un administrador de negocios o cuándo es mejor optar por un perfil más orientado a la administración tradicional.
Perfil psicológico de un Administrador de Negocios
El Administrador de Negocios se caracteriza por tener un pensamiento estratégico, visión de largo plazo y agilidad para adaptarse al cambio. Es analítico, toma decisiones con criterio y sabe mantener el foco en los objetivos, incluso bajo presión. Además, muestra seguridad en sí mismo y una alta tolerancia al riesgo. Su presencia suele generar orden, dirección y confianza en los equipos.
En lo emocional, destaca por su liderazgo empático, comunicación clara y capacidad de negociación. Tiene inteligencia emocional para gestionar conflictos y motivar a otros sin perder el rumbo. Por eso, si estás en proceso de reclutar un Administrador de Negocios, asegurarte de que encaje con este perfil puede ser decisivo para el éxito de tu empresa.
Para apoyarte en este proceso, puedes descargar esta prueba psicotécnica diseñada para Administradores de Negocios, que incluye pautas de análisis para interpretar los resultados con mayor claridad.
Y si ya estás en etapa de entrevistas, esta guía descargable con preguntas estratégicas te será útil para detectar rápidamente a los perfiles que mejor se ajustan a tu empresa.
¿Qué necesita estudiar un Administrador de Negocios o qué habilidades necesita desarrollar?
Para reclutar un Administrador de Negocios con criterio, es fundamental conocer las bases formativas y las habilidades técnicas que definen su preparación. Generalmente, estos profesionales cuentan con estudios en administración, negocios internacionales, economía o carreras afines.
En cuanto a sus competencias técnicas, destacan por su capacidad para:
- Interpretar métricas de rendimiento
- Diseñar presupuestos
- Utilizar herramientas de gestión empresarial (ERP, CRM)
- Desarrollar modelos de negocio.
Además, dominan conceptos de planificación estratégica, operaciones y análisis de mercado, lo que les permite tomar decisiones con impacto directo en la sostenibilidad de la empresa.
Si estás evaluando candidatos que necesitan fortalecer estos conocimientos, en Edutin Academy ofrecemos este programa de capacitación para Administradores de Negocios diseñado con cursos accesibles y actualizados, ideales para desarrollar las habilidades que requiere este perfil.
Proyección laboral de un Administrador de Negocios
Contar con un Administrador de Negocios no solo resuelve necesidades operativas, también aporta visión estratégica a largo plazo. Estos perfiles pueden crecer hacia roles directivos, liderar unidades de negocio o áreas clave como finanzas y expansión. Entre los cargos más comunes que pueden asumir se encuentran: Gerente de Operaciones, Director de Estrategia Comercial o Jefe de Desarrollo de Negocios.
Por eso, es importante definir un plan de carrera claro y considerar el talento interno en tus procesos de selección. En Edutin Academy ofrecemos programas de capacitación para la proyección laboral para Administradores de Negocios que pueden ayudarte a fortalecer las habilidades del equipo y prepararlos para asumir nuevos retos dentro de la organización.
Conclusión
Incorporar un Administrador de Negocios a tu equipo puede marcar un punto de inflexión en la forma en que operas, tomas decisiones y proyectas tu crecimiento. Este perfil combina capacidades analíticas, técnicas y estratégicas que permiten profesionalizar procesos y dar dirección clara a las áreas del negocio.
Si estás en proceso de selección y deseas capacitar candidatos o preparar a tu equipo para nuevos desafíos, en Edutin Academy contamos con un programa de capacitación para la proyección laboral para Administrador de Negocios.
Este programa, está diseñado para fortalecer las competencias que más valoran hoy las empresas, lo que te permitirá identificar y potenciar el talento que tu organización necesita.