Cómo reclutar a un periodista es una pregunta que muchas empresas se hacen cuando enfrentan uno de sus mayores retos: comunicar bien en momentos clave. Ya sea para manejar una crisis, ganar visibilidad en medios o construir una reputación sólida, contar con un periodista en el equipo puede marcar la diferencia.
Si estás en el área de talento humano o lideras procesos de selección, en este artículo descubrirás cómo reclutar a un periodista que se ajuste a tu cultura organizacional, con pasos concretos y fáciles de aplicar.
Además, encontrarás recomendaciones claras, ejemplos de pruebas, recursos descargables y plantillas listas para implementar en tu proceso.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué es un periodista?
- Funciones y responsabilidades de un periodista
- Salario promedio de un periodista
- Diferencias entre periodista y comunicador social: ¿Cuál necesitas contratar?
- Perfil psicológico de un periodista
- Formación y habilidades que debe tener un periodista
- Proyección laboral de un periodista
- Conclusión
¿Qué es un periodista?
Como reclutador debes tener claro que un periodista es un profesional entrenado para investigar, analizar y comunicar información de interés público. Se mueve entre fuentes, datos y hechos, y es capaz de transformar temas complejos en contenido comprensible y relevante.
En entornos empresariales, su capacidad para narrar lo esencial con precisión lo convierte en un activo estratégico, especialmente cuando se busca construir confianza, credibilidad o reputación.
Funciones y responsabilidades de un periodista
Definir bien las funciones del cargo evitará filtros innecesarios y acelerará la selección.
Las responsabilidades pueden variar según el sector y el nivel de madurez comunicacional de la empresa, pero en términos generales, puedes esperar que un periodista se encargue de:
- Redactar contenidos institucionales (notas, crónicas, columnas, boletines, comunicados).
- Diseñar agendas de entrevistas o investigaciones propias.
- Validar información con diversas fuentes para garantizar veracidad.
- Adaptar el estilo de comunicación según audiencia y canal.
- Colaborar en campañas de comunicación interna o externa.
- Medir impacto de contenidos mediante KPIs como visitas, engagement o cobertura.
- Brindar soporte comunicacional en situaciones de crisis o gestión reputacional.
- Mantenerse actualizado sobre el entorno noticioso y social que afecta la imagen institucional.
Cada una de estas tareas requiere habilidades técnicas y blandas específicas. Para que no se te escape ningún detalle, descarga este descriptivo del cargo de periodista, que puedes adaptar según el perfil que tu empresa necesita.
Salario promedio de un periodista
El salario de un periodista puede verse influido por factores como la experiencia, el tipo de medio o sector donde trabaje (privado, ONG, gobierno), la ubicación geográfica y si tiene conocimientos adicionales en herramientas digitales, idiomas o video.
A continuación, una referencia salarial promedio mensual:

Con esta información del salario de un periodista podrás establecer rangos salariales competitivos al momento de contratar y diseñar una propuesta de valor atractiva que incentive la permanencia y el desarrollo profesional dentro de tu organización.
No todas las empresas necesitan un periodista, ni todos los comunicadores sociales pueden hacer trabajo periodístico. Aquí es donde entra en juego el nivel de organización comunicacional de la empresa.
Si la empresa apenas está construyendo una identidad comunicacional o necesita diseñar estrategias de marca, posicionamiento y relacionamiento, un comunicador social será clave. Su formación está más orientada a diseñar mensajes, gestionar audiencias, liderar campañas y trabajar transversalmente con otras áreas.
En cambio, si cuenta con una estrategia definida y se requiere generar contenido valioso, original, riguroso y oportuno, lo que necesita es reclutar a un periodista. Su perfil es perfecto para fortalecer boletines, informes, contenido para medios, blog corporativo o incluso el manejo de crisis mediáticas.
En empresas con estructuras más maduras, ambos perfiles pueden coexistir y complementarse. Pero si debes elegir uno, parte de las necesidades inmediatas de tu equipo.
También te puede interesar: Cómo reclutar a un comunicador social
Perfil psicológico de un periodista
El perfil psicológico ideal de un periodista combina curiosidad, pensamiento crítico y alta tolerancia al estrés.
También es importante que tenga buen juicio ético y habilidades interpersonales sólidas, ya que su trabajo suele implicar contacto constante con fuentes diversas, presión por plazos y exposición pública.
Estas son algunas características que puedes evaluar:
- Alta capacidad de concentración.
- Inteligencia verbal y fluidez comunicativa.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Estabilidad emocional.
- Habilidad para tomar decisiones rápidas.
Descarga la prueba psicotécnica para periodistas con interpretación y análisis. Es una herramienta útil para tomar decisiones más objetivas durante el proceso de selección.
También puedes consultar esta lista de preguntas de entrevista para periodistas para hacer tus entrevistas más efectivas.
Formación y habilidades que debe tener un periodista
Al momento de reclutar a un periodista, es fundamental verificar que cuente con una formación sólida en comunicación social, periodismo o carreras afines.
Además de su formación académica, un periodista debe demostrar un conjunto de habilidades que le permitan desempeñarse con eficacia en entornos dinámicos y bajo presión.
Entre las más importantes, destacan:
- Investigación rigurosa y verificación de fuentes.
- Redacción clara, precisa y adaptada al público objetivo.
- Dominio de herramientas digitales y redes sociales.
- Conocimientos básicos de fotografía y edición audiovisual (según el medio).
- Compromiso ético con la verdad y la objetividad.
Si identificas candidatos con buenas bases pero con áreas por desarrollar, puedes facilitar su incorporación mediante procesos de formación específicos.
En lugar de descartar talento con potencial, ofrece herramientas que lo lleven al nivel que tu empresa necesita. Para ello, puedes implementar este programa de capacitación para periodistas, diseñado para potenciar sus habilidades.
Proyección laboral de un periodista
Un periodista puede aportar mucho más que solo producción operativa de contenidos. Su perfil puede evolucionar hacia roles estratégicos que fortalezcan la identidad y comunicación de una organización.
Algunas de las posiciones a las que puede proyectarse son:
- Editor de contenidos.
- Jefe de prensa o relaciones públicas.
- Coordinador de comunicación interna.
- Analista de medios y tendencias.
- Responsable de storytelling institucional.
Apostar por el desarrollo de estos perfiles desde dentro de la organización permite reducir la rotación, aumentar el compromiso y construir una voz institucional más coherente a largo plazo.
Esta visión de crecimiento interno no solo retiene talento, sino que también lo alinea con los objetivos estratégicos de la empresa.
Para acompañar este proceso de crecimiento profesional, el programa de capacitación de proyección laboral para periodistas de Edutin Academy, ofrece una ruta clara para fortalecer habilidades y asumir nuevos desafíos.
Conclusión
Reclutar a un periodista no se trata solo de llenar una vacante, sino de encontrar a la persona que pueda comunicar el alma de tu organización con profesionalismo, precisión y empatía.
Es una apuesta por la información clara, la reputación gestionada de forma inteligente y la generación de contenido con sentido.
Si implementas los pasos que te compartimos hoy, desde definir bien el perfil hasta evaluar competencias con pruebas psicotécnicas y acompañar su crecimiento profesional, estarás apostando a una comunicación de largo plazo.
No olvides que Edutin Academy ofrece herramientas concretas para facilitar este proceso: desde un programa de capacitación para periodistas hasta un programa de proyección laboral para periodistas, que te ayudarán a optimizar tu proceso de selección y a fidelizar al mejor talento.