Ilustrador: todo lo que necesitas saber sobre esta profesión

Descubre qué hace un ilustrador, dónde trabaja, cuánto gana y qué necesitas para desarrollar una carrera en esta profesión creativa.

Foto del avatar Escrito por Edutin Academy

6 min de lectura

que-hace-un-ilustrador

Elegir una carrera creativa es emocionante. Sin embargo, con tantas opciones disponibles, también puede resultar abrumador.

Tal vez te encanta dibujar, pero no tienes claro cómo convertir tu pasión en una profesión estable y con crecimiento. O quizás ya estás explorando el ámbito del diseño, pero aún no sabes qué diferencia a un ilustrador de otros profesionales creativos.

Si te identificas con esto, en este artículo descubrirás qué hace un ilustrador, dónde puede trabajar, cuánto gana y qué necesitas para desarrollar tu carrera en esta profesión.

¿Qué es un ilustrador?

Detrás de las portadas de libros que atrapan al instante, personajes de historietas que parecen cobrar vida o ilustraciones en redes sociales tan expresivas que transmiten más que mil palabras, hay un ilustrador.

Este profesional convierte ideas en imágenes que comunican, narran historias y transmiten emociones, dándoles vida a través de formas, colores y estilos visuales únicos.

A diferencia de una simple imagen decorativa, sus creaciones tienen un propósito: complementar textos, dar identidad a una marca o hacer que un mensaje sea más impactante. 

¿En qué tipo de empresas necesitan más ilustradores y en qué departamentos trabajan?

Si algo es seguro, es que la ilustración está en todas partes: desde videojuegos y películas hasta campañas publicitarias y libros. 

Lo interesante de esta profesión es que hay muchas oportunidades en estudios de animación, agencias de marketing, empresas de moda, tecnología y educación. Básicamente, cualquier industria que necesite imágenes atractivas para comunicar ideas.

Dentro de estas empresas, los ilustradores suelen trabajar en diferentes áreas según el tipo de proyecto:

  • Diseño gráfico y branding: Creando ilustraciones para marcas, empaques y contenido digital.
  • Marketing y publicidad: Diseñando imágenes para anuncios, redes sociales e infografías.
  • Animación y multimedia: Dando vida a personajes y escenarios en películas, videojuegos y apps.
  • Editorial y publicaciones: Ilustrando libros, cómics y material educativo para hacerlos más atractivos.

Como ves, el campo laboral de un ilustrador es amplio y versátil. Además, muchos optan por el camino del freelance, colaborando en proyectos variados y desarrollando su propio estilo. 

¿Cuáles son las funciones de un ilustrador?

Ahora que sabes en qué ámbitos puede trabajar un ilustrador, es momento de profundizar en sus tareas diarias.

Más allá de crear imágenes atractivas, su trabajo implica una serie de procesos creativos y técnicos, que van desde interpretar una idea hasta materializarla en una ilustración lista para su uso.

Entre sus funciones incluyen conceptualizar ideas y crear bocetos. También debe definir estilos y desarrollar ilustraciones con técnicas manuales o digitales, según cada proyecto.

Así mismo, asegurarse de que sus creaciones se alineen con la identidad visual de la marca o el cliente, adaptándose a sus necesidades y objetivos.

También colabora con diseñadores gráficos, publicistas, escritores y otros profesionales para garantizar que sus creaciones encajen con la estrategia visual de una marca, un libro o un producto.

Salario de un ilustrador

Hablar del salario de un ilustrador no es tan simple como dar una cifra exacta, porque depende de varios factores: la experiencia, el país en el que trabajes y la industria a la que te dediques.

Sin embargo, para que tengas una idea más clara, observa la siguiente tabla con la escala salarial de un ilustrador en distintos países:

salario-de-un-ilustrador-por-pais

Ahora bien, si decides trabajar como freelancer, el panorama cambia un poco. 

Aquí tienes más libertad para fijar tus tarifas y elegir los proyectos que más te interesen, pero los ingresos pueden ser inestables al principio. Algunos ilustradores cobran por hora o por proyecto, lo que significa que el dinero que ganes dependerá de la cantidad y del tipo de trabajos que consigas.

Diferencias entre un ilustrador, diseñador gráfico y publicista

Seguramente, en algún momento te has preguntado cuál es la diferencia entre un ilustrador, un diseñador gráfico y un publicista. 

A simple vista, pueden parecer trabajos similares porque comparten un enfoque creativo. Sin embargo, cada una tiene un rol distinto y se especializa en áreas diferentes.

Para entenderlo mejor, observa la siguiente tabla comparativa que resume las principales diferencias entre estos tres perfiles:

diferencias-entre-ilustrador-diseñador-grafico-y-publicista

Conocer estas diferencias te permitirá tomar una decisión informada y alineada con tus intereses, habilidades y metas a futuro. Lo más importante es que encuentres el área que más te motive y donde puedas potenciar tu creatividad al máximo.

También te puede interesar: Diseñador gráfico: todo lo que necesitas saber sobre esta profesión

¿Qué necesita estudiar un ilustrador o qué habilidades necesita desarrollar?

Si después de todo, piensas que la ilustración es el camino a seguir, debes saber que hay muchas maneras de formarte y no necesitas un título universitario para destacar.

Sin embargo, estudiar Diseño Gráfico, Artes Plásticas o Animación Digital puede darte una base sólida en composición, color y técnicas visuales. También puedes aprender de forma autodidacta y con mucha práctica.

Por otro lado, hay habilidades esenciales que todo ilustrador debe desarrollar, tales como: dominar el dibujo, la perspectiva y el manejo de luz y sombra, al igual que el manejo de programas como Photoshop, Illustrator o Procreate

Además, la creatividad, la capacidad de observación, la gestión del tiempo y la disciplina juegan un papel fundamental en esta profesión. 

Para adquirir estas habilidades y tener una formación más estructurada, puedes acceder a este programa de capacitación para ilustradores, donde desarrollarás competencias clave y aprenderás a potenciar tu carrera en esta profesión.

¿Cómo hacer un curriculum para aplicar a un cargo de ilustrador?

Cuando postulas a un trabajo como ilustrador, tu currículum no debe ser solo una lista de experiencias, sino una oportunidad para mostrar tu creatividad y estilo artístico

A diferencia de otros profesionales, puedes diseñarlo con un formato visual atractivo, siempre asegurando que sea claro y fácil de leer. Agrega tu experiencia, formación y habilidades.

No olvides incluir un portafolio en línea, ya que los reclutadores querrán ver tu trabajo antes de tomar una decisión.

Además, asegúrate de que tu currículum sea relevante para el puesto al que postulas. Para lograrlo, personaliza la información según la empresa y el cargo, resaltando proyectos o ilustraciones alineadas con su estilo o industria.

Si necesitas ayuda para estructurar tu currículum, aquí puedes descargar una plantilla de currículum para ilustradores, diseñada para que muestres tu experiencia y habilidades de manera profesional y atractiva.

¿A qué cargos puede ascender un ilustrador o cuál es su proyección de carrera laboral?

En caso de que estés considerando desarrollarte profesionalmente en la ilustración, ten en cuenta que no existe un único camino para avanzar. Con experiencia y especialización, puedes acceder a roles de mayor responsabilidad y a mejores oportunidades.

Al comenzar, es común ocupar posiciones junior, donde crearás piezas visuales bajo la guía de un equipo. Con el tiempo, puedes ascender a ilustrador senior, teniendo mayor autonomía en la toma de decisiones creativas. 

A partir de ahí, las opciones de crecimiento dependen del camino que elijas: puedes convertirte en director de arte, especializarte en concept art o enfocarte en branding e ilustración publicitaria.

Sea cual sea el camino que elijas, lo importante es seguir aprendiendo, perfeccionando tu estilo y explorando nuevas tendencias para mantenerte relevante en la industria. 

Para fortalecer tu perfil y avanzar en tu carrera, puedes acceder a este programa de capacitación en proyección laboral para ilustradores, donde desarrollarás habilidades avanzadas para asumir nuevos desafíos y crecer profesionalmente.

Conclusión

La ilustración es una profesión con un sinfín de posibilidades. No solo te permite expresar tu creatividad, sino que también te abre puertas en industrias como la publicidad, la animación, los videojuegos y el diseño editorial. 

Con las herramientas adecuadas, un portafolio sólido y una mentalidad de aprendizaje continuo, puedes construir una carrera con gran proyección y crecimiento profesional.

Si deseas seguir avanzando en tu trayectoria y asumir roles de mayor responsabilidad, es fundamental perfeccionar tus habilidades y mantenerte actualizado con las tendencias del sector. Para ello, Edutin Academy pone a tu disposición el programa de capacitación en proyección laboral para ilustradores, diseñado para ayudarte a desarrollar competencias avanzadas y prepararte para las mejores oportunidades en esta profesión.


que-hace-un-ingeniero-de-sistemas

Ingeniero de sistemas: la profesión clave en la era digital y su impacto en el mundo

Un ingeniero de sistemas crea y gestiona soluciones tecnológicas para optimizar procesos empresariales con eficiencia y seguridad.

6 min de lectura

que-hace-un-enfermero

¿Qué hace un enfermero? | Áreas, funciones y habilidades

Descubre qué hace un enfermero, sus habilidades, oportunidades en este apasionante rol y cómo su labor es clave en el cuidado de la salud.

7 min de lectura

que-hace-un-gerente-de-cuentas

¿Qué hace un gerente de cuentas?

Conoce qué hace un gerente de cuentas, sus funciones clave y habilidades esenciales para impulsar la fidelidad y éxito de los clientes.

8 min de lectura